Resistencia se prepara para el sexto festival de la cerveza artesanal

Habrá más de 50 cerveceros, la mayoría del Gran Resistencia; y los restantes de distintas provincias de la región.

El intendente Gustavo Martínez recibió a emprendedores dedicados a la producción y venta de cerveza artesanal para ajustar detalles de cara al 6° Festival de la Cerveza Artesanal que se llevará a cabo en el Parque 2 de Febrero, con la novedad de que esta vez será con dos jornadas previstas para el 5 y 6 de noviembre y con la generación de espacios para el disfrute de toda la familia. 


Para ambos días, con inicio de actividades para las 18, habrá más de 50 cerveceros, la mayoría del Gran Resistencia y los restantes de distintas provincias de la región. Y para fomentar y consolidar el desarrollo de esa rama de la economía local, el público presente dispondrá de los ya tradicionales puestos gastronómicos de food trucks y de más de 150 emprendedores que ofrecerán sus productos de elaboración propia, sumándose una grilla con números de “Chaque el Circo” y patios infantiles junto con la actuación de destacados artistas musicales. 

Sobre la trascendencia del evento, el jefe comunal sostuvo que “esto va a implicar un fuerte respaldo para esta actividad que en la ciudad de Resistencia nuclea a más de 250 familias que producen y comercializan cerveza artesanal” y remarcó que los recursos económicos que se generen el 5 y 6 de noviembre favorecerá a un total de más de 1000 emprendedores que trabajarán en el Parque 2 de Febrero”.

En ese marco, destacó los efectos que tuvo la remodelación integral del Parque 2 de Febrero previo a la llegada de la Bienal y que permitió utilizar ese predio para otros eventos que contaron con masiva presencia de público. “Es por estos resultados que decíamos que es muy importante invertir en espacios públicos de calidad”, concluyó el Intendente. 

Stella Maris Lavia, referente de Cerveceros del Litoral, aseguró que la cita anunciada tiene un “buen posicionamiento a nivel nacional". "Eso nos llena de orgullo, pero no sería posible sin todo este trabajo conjunto con el Municipio y sin el apoyo de la gente. La movida en los últimos años ha sido increíble”. 

“Generar espacios de comercialización es muy importante, porque nos visibiliza y se sigue apostando al emprendedurismo local, donde cada vez somos más”, dijo para cerrar que “siempre es muy importante el laburo que venimos haciendo con el Municipio en estas fechas importantes”, ejemplificando las actividades por San Patricio, las conmemorativas en el marco del 2 de Febrero y el pasado Festival de Invierno.  

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.