Resistencia recibió al embajador de Estados Unidos

En el marco de las celebraciones por el 200° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos, Gustavo Martinez mantuvo un encuentro con el embajador norteamericano en Argentina Marc Stanley, y juntos recorrieron instituciones públicas y privadas con la intención de conocer Resistencia y potenciar las relaciones bilaterales.

El intendente Gustavo Martínez, junto al embajador de Estados Unidos Marc Stanley.

El diplomático visitó el Fogón de los Arrieros, el Museum del Domo del Centenario y las esculturas del predio mostrándose muy sorprendido por el patrimonio cultural y prometió regresar para la próxima Bienal.


Gustavo sostuvo que “tener esta relación con la embajada de uno de los principales países genera para Resistencia una ventana de oportunidades muy grande porque permite estrechar lazos con el mundo, y es muy importante que esto se pueda hacer desde la cultura y las esculturas que forman parte de la identidad de la ciudad”.

En igual sentido, indicó que “Stanley aceptó analizar la invitación que se le realizó para visitar la Bienal del año que viene, y es un orgullo porque es un conocedor del arte y de las esculturas específicamente, y eso deja un mensaje a todos los resistencianos de que el mayor evento donde se visibiliza el arte, la cultura, la música y la gastronomía permite generar oportunidades para expandir el turismo y la economía”.

Asimismo, remarcó que “esta visita posibilita el posicionamiento de Resistencia como una urbe de referencia en el norte del país, en el centro de Latinoamérica y en este sector del hemisferio sur del mundo, exprimiendo todo el potencial escultórico y artístico que la caracteriza”.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, expresó que “el embajador se sorprendió al relatarle la historia de cómo se construyó colectivamente este gran museo a cielo abierto con la firma de grandes artistas que tienen obras emplazadas en este lugar”, y agregó que “a veces hay que tomar un poco de distancia y estas miradas de afuera, como la de Stanely, hacen que uno recapitule y ponga en valor el hecho de poder tener en la ciudad un espacio como este”.

Además, manifestó que “en las esquinas de cada cuadra, en las veredas y en las plazas, las obras de arte de artistas reconocidos a nivel internacional son marca identitaria de nuestra historia”, y amplió diciendo que “hay estéticas contemporáneas que son las que conviven día a día con los vecinos producto de las Bienales, pero también hay obras de otros tiempos y a partir de ahora empiezan a sumarse también estas emblemáticas de la historia del arte como la próxima reproducción y emplazamiento del David de Miguel Ángel”.

En una misma sintonía, afirmó que “la Bienal se transformó a través de los años, no sólo en ese certamen internacional que está jerarquizado a nivel mundial, sino que también hoy es una experiencia de arte público, una de las más grandes de Iberoamérica”.

El vicepresidente de la Fundación El Fogón de los Arrieros, Marcelo Gustin, señaló que “El embajador pudo apreciar el patrimonio que tiene el Fogón y esta génesis de cultura, y se asombró de que haya una foto firmada y dedicada por el ex presidente John Kennedy”.

Por último, comentó que “el diplomático estadounidense quedó maravillado con las obras de arte de Resistencia y con la Bienal, donde la ciudadanía participa siendo parte de la identidad de la Ciudad de las Esculturas”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.