Resistencia presentó las jornadas educativas municipales

El intendente Gustavo Martínez puso en marcha las jornadas educativas municipales desde la Escuela N° 1030 “Gobernador Roy A. Nikisch” del barrio Vial, una iniciativa integral que busca acompañar a los niños y adolescentes en su formación educativa, ofreciéndoles a través de las distintas áreas municipales diferentes programas que promueven hábitos saludables, los derechos de los niños, la seguridad vial, entre otros. 

En ese contexto, el Intendente contó que las jornadas están destinadas a escuelas de nivel primario y secundario de la ciudad de Resistencia, teniendo en cuenta que la “educación es el factor fundamental para seguir moderando los valores de nuestra comunidad, porque apoyar al sistema educativo formal es central y fundamental”.


Para complementar, adelantó que este lunes iniciará la distribución gratuita de kits de útiles escolares tanto para alumnos como para docentes de las distintas instituciones educativas de la capital chaqueña. “Esto es un aporte más del Municipio con sus propios recursos para colaborar con el bolsillo de las familias”, aseveró.

Así, el jefe comunal ejemplificó la exposición de los contenidos de programas tales como “Esfuerzo Compartido”, que ofrece a cada escuela la posibilidad de contar con mano de obra sin cargo para realizar refacciones con materiales aportados por la institución solicitante, como así también la vigencia de “Eco Ciudad Recicla” con su impronta de unir a alumnos y docentes en el objetivo de reunir residuos que acumulan puntos para luego canjearlos por elementos tales como pintura o aires acondicionados.

Por otra parte, destacó la importancia de presentar en simultáneo otros programas de acceso gratuito claves para una mejor calidad de vida, como la campaña de educación vial; orientaciones sobre los derechos del niño; exposiciones de cuidados preventivos en calidad de salud bucal; conocimientos sobre una alimentación saludable; el programa “Rayuela Saludable”; y las actividades contenidas dentro del programa “Es Hoy” que está dirigido exclusivamente a la formación de valores en los jóvenes a través de competencias deportivas y lúdicas intercolegiales, acompañadas del programa de acceso gratuito a una fiesta de egresados.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.