Resistencia presentó el Reglamento General de Construcciones ante el Colegio de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros

En el Colegio Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, ubicado en avenida 25 de Mayo al 555, autoridades municipales presentaron el Reglamento General de Construcciones para Resistencia ante los profesionales de asociaciones afines y matriculados de consejos.

Esta nueva reglamentación actualizada está enfocada en desarrollar una ciudad sostenible y accesible, mejorando la calidad de las construcciones. Se implementaron cambios administrativos digitales y se busca promover un desarrollo sustentable.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, sostuvo que “junto a los colegios de arquitectos, colegios de ingenieros y consejos de técnicos se trabajó fuertemente en articulación institucional con los profesionales, teniendo en cuenta que a fin del año pasado la gestión municipal aprobó el nuevo reglamento general de construcción, lo cual amerita volver a charlar, hacer capacitaciones y evaluar qué se debe reformar”.

En igual sentido, indicó que “se repasaron los nuevos lineamientos del reglamento general de construcción que apuntan a desarrollar una ciudad sostenible preservando el ambiente y haciéndola mucho más segura y accesible”, y agregó que “se incorporó todo lo vinculado con la ley de discapacidad, con la higiene y seguridad, con leyes nacionales que no eran contempladas, lo que permite mejorar la habitabilidad de las construcciones aportando la mejor calidad de vida”.

Asimismo, remarcó que “al mejorar la calidad de construcción, se quitaron los impedimentos administrativos, la burocracia y se reemplazó un reglamento totalmente antiguo y vetusto”, y amplió manifestando que “se implementó un sistema digital de obras privadas para que las documentaciones de una construcción ya no se presenten más en papel para agilizar los trámites”.

En una línea similar, afirmó que “con esto se mantiene eje de la modernización del Estado municipal que implica la densificación del marco normativo en cuanto a los distintos sectores de la ciudad con el nuevo mapa de uso que fue modificado y ya está en vigencia”.

Trabajo Coordinado
La presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería y Profesionales Afines de la provincia del Chaco (COPIPACH), Norma Suárez, expresó que “hay muchas expectativas con la actualización del Reglamento General de Construcciones porque se espera que sea más amigable y factible con los matriculados”, y añadió que “esto era necesario en Resistencia ya que había que modernizar este tipo de reglamentaciones”.

Además, destacó que “es bueno trabajar coordinadamente con la gestión municipal donde se pudieron evaluar todos los puntos, y eso fue muy positivo porque se generó una sinergia pública-privada sumando la visión de los profesionales”.

El presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA), Rubén Sinat, consideró que “es bueno conocer todo el avance que tuvo la tecnología y el sistema de estadística que tiene la Municipalidad, además se labraron muchos instrumentos para que los profesionales puedan trabajar con más tranquilidad, más seriedad y hacer el seguimiento de los expedientes vía web”.

Por último, señaló que “una de las cuestiones positivas fue que las distintas instituciones que aglutinan a profesionales participaron en la confección de estos nuevos reglamentos, que surgieron producto de una colaboración de toda la sociedad y de todo el ambiente profesional en su conjunto y de todos los actores que hacen el quehacer económico también de la construcción en general”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.