Resistencia presentó el Reglamento General de Construcciones ante el Colegio de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros

En el Colegio Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, ubicado en avenida 25 de Mayo al 555, autoridades municipales presentaron el Reglamento General de Construcciones para Resistencia ante los profesionales de asociaciones afines y matriculados de consejos.

Esta nueva reglamentación actualizada está enfocada en desarrollar una ciudad sostenible y accesible, mejorando la calidad de las construcciones. Se implementaron cambios administrativos digitales y se busca promover un desarrollo sustentable.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, sostuvo que “junto a los colegios de arquitectos, colegios de ingenieros y consejos de técnicos se trabajó fuertemente en articulación institucional con los profesionales, teniendo en cuenta que a fin del año pasado la gestión municipal aprobó el nuevo reglamento general de construcción, lo cual amerita volver a charlar, hacer capacitaciones y evaluar qué se debe reformar”.

En igual sentido, indicó que “se repasaron los nuevos lineamientos del reglamento general de construcción que apuntan a desarrollar una ciudad sostenible preservando el ambiente y haciéndola mucho más segura y accesible”, y agregó que “se incorporó todo lo vinculado con la ley de discapacidad, con la higiene y seguridad, con leyes nacionales que no eran contempladas, lo que permite mejorar la habitabilidad de las construcciones aportando la mejor calidad de vida”.

Asimismo, remarcó que “al mejorar la calidad de construcción, se quitaron los impedimentos administrativos, la burocracia y se reemplazó un reglamento totalmente antiguo y vetusto”, y amplió manifestando que “se implementó un sistema digital de obras privadas para que las documentaciones de una construcción ya no se presenten más en papel para agilizar los trámites”.

En una línea similar, afirmó que “con esto se mantiene eje de la modernización del Estado municipal que implica la densificación del marco normativo en cuanto a los distintos sectores de la ciudad con el nuevo mapa de uso que fue modificado y ya está en vigencia”.

Trabajo Coordinado
La presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería y Profesionales Afines de la provincia del Chaco (COPIPACH), Norma Suárez, expresó que “hay muchas expectativas con la actualización del Reglamento General de Construcciones porque se espera que sea más amigable y factible con los matriculados”, y añadió que “esto era necesario en Resistencia ya que había que modernizar este tipo de reglamentaciones”.

Además, destacó que “es bueno trabajar coordinadamente con la gestión municipal donde se pudieron evaluar todos los puntos, y eso fue muy positivo porque se generó una sinergia pública-privada sumando la visión de los profesionales”.

El presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos del NEA (CEDUNEA), Rubén Sinat, consideró que “es bueno conocer todo el avance que tuvo la tecnología y el sistema de estadística que tiene la Municipalidad, además se labraron muchos instrumentos para que los profesionales puedan trabajar con más tranquilidad, más seriedad y hacer el seguimiento de los expedientes vía web”.

Por último, señaló que “una de las cuestiones positivas fue que las distintas instituciones que aglutinan a profesionales participaron en la confección de estos nuevos reglamentos, que surgieron producto de una colaboración de toda la sociedad y de todo el ambiente profesional en su conjunto y de todos los actores que hacen el quehacer económico también de la construcción en general”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)