Resistencia pone en marcha un plan para iluminar la ciudad

Las obras se ejecutarán en un lapso de seis meses y abarcarán más del 80% de la superficie de la capital chaqueña, con una inversión inicial de 934.113.742 millones de pesos.

Intendente de Resistencia, Gustavo Martínez.

Con el programa “Luces de mi ciudad”, la Municipalidad de Resistencia puso en marcha el Plan de Acondicionamiento Integral de Alumbrado Público para Resistencia. Las obras se ejecutarán en un lapso de seis meses y abarcarán más del 80% de la superficie de la capital chaqueña, con una inversión inicial de 934.113.742 millones de pesos.

El plan de trabajo consiste en reposición de luminarias y colocación de nuevos tableros, además de reparación de columnas de alumbrado y ampliación de las redes, todo esto llevado a cabo por empresas electromecánicas del sector privado, seleccionadas por licitación previa.

Desde el lunes comenzaron los trabajos en las principales avenidas y calles del micro y macrocentro ampliado, desde la altura del 0 al 800, sumándose otras arterias similares en su totalidad, en una planificación que continuará en 198 barrios de Resistencia. Se desarrollarán cuatro frentes de trabajo para todos los sectores barriales, que se harán por administración con la estructura propia de la Dirección de Energía Urbana del municipio de la Ciudad de Resistencia.

El Intendente señaló que “la anarquía que tuvo el sistema de alumbrado, hoy nos encontramos con distintos barrios con lámparas de sodio, otros con Led, distintas portalámparas, colgantes, muchas veces por gestión del vecino y eso afecta el mantenimiento por tener distintos tipos de conexiones”.

“Hoy vamos a ordenar esta situación, habrá un solo tipo de foco Led, el mismo tipo de artefacto, la misma marca, facilitando así la reposición porque se podrá contar con los insumos”, observó.

Consignó que cada 24 artefactos, habrá un tablero, para el cual se adquirieron gabinetes mientras que otros serán recuperados y armados para incorporarlos al sistema.

“Son recursos adquiridos con los impuestos municipales, gracias al aporte de los vecinos, y este plan es articulado con empresas del sector privado para llegar a esta instancia en un mercado muy inestable”, indicó.

Asimismo, Gustavo Martínez informó que a través de resistencia.gob.ar, ingresando al link “Luces de mi ciudad” se podrán conocer las etapas del plan, cuando comienzan o terminan y los lugares a intervenir.

También señaló que trabajarán coordinadamente con la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Ciudadana, para combatir el robo de cables y otros elementos lumínicos. Para ello, está habilitado el número de WhatsApp (362- 4924695) para denunciar con videos la sustracción de los mismos o si observan vehículos, sean privados o de entidades públicas, retirando los artefactos.

Se repondrán las luminarias (con las mismas características técnicas que las existentes o en el caso de ser necesario se instalarán las indicadas) que no estén en funcionamiento, los tableros de alumbrado serán reparados aquellos que presenten fallas en algunos de sus componentes y se cambiarán los que fuesen posibles recuperar.

Para la transformación lumínica de Resistencia se utilizarán los siguientes elementos: 9.000 artefactos nuevos, de los cuales 1.200 serán Led de 150 watts y 7.800 peritas de 100 watts.

También se recuperarán 5.000 artefactos, de los cuales, 4.000 unidades de sodio y 1.000 Led a reubicar.

En el macrocentro se colocarán 2.379 brazos nuevos, 590 tableros nuevos con fotocélulas y 360 reacondicionados. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.