Resistencia invita a comerciantes a la presentación del proyecto para un nuevo Código Único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales

Autoridades municipales presentarán el proyecto de ordenanza para que Resistencia cuente con un Código Único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales. El objetivo de esta propuesta es desburocratizar y agilizar los trámites para los comerciantes de la ciudad.

Durante todo abril, los concejales trabajarán esta iniciativa en reuniones vecinales a realizarse en diferentes barrios de Resistencia; a mediados de mayo se espera llevar a cabo la audiencia pública, y a fines de mayo se espera que se pueda aprobar en segunda lectura este proyecto de ordenanza para implementarlo a partir de junio.


El concejal Mario Delgado sostuvo que “este proyecto tiene el objetivo de desburocratizar el proceso de habilitaciones comerciales para favorecer a los comerciantes”, y agregó que “actualmente es engorroso habilitar un negocio, lo cual favorece la irregularidad sobre todo en los barrios, por eso la gestión municipal busca regularizar esta situación brindando facilidades y beneficios”.

En igual sentido, indicó que “este proyecto de ordenanza ingresó al Concejo Municipal, y fue derivado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos”, y amplió diciendo que “la idea es que los vecinos tengan conocimiento de que se trata esta propuesta en audiencia pública para discutirla, y el cuerpo legislativo comunal tenga más herramientas al momento de debatir y modificar lo necesario”.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.