Resistencia impulsa una “Expo Universitaria” para la orientación vocacional de estudiantes secundarios

Gustavo Martinez anunció la Expo Universitaria, iniciativa que impulsa el municipio junto a entidades académicas para presentar las distintas ofertas educativas de 25 universidades e instituciones terciarias, destinada a alumnos secundarios de cuarto y quinto año. Se realizará el 24 y 25 de noviembre, desde las 17, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, con acceso libre y gratuito.

 

Habrá exposiciones, charlas, ferias y cerrará con una peña. De esta manera, los jóvenes que aspiran ingresar a alguna carrera post secundaria, tendrán la posibilidad de conocer las propuestas para estudiar en Resistencia.


“Esto nos permite aportar al desarrollo general de la comunidad, no solo del resistenciano, sino de todo el Chaco”, indicó el intendente. Destacó la importancia de este evento y señalo: “La educación es fundamental, debe ser una política de Estado. La formación hace al crecimiento intelectual, cultural y de los valores”.

Y detalló las iniciativas que se impulsan desde el Municipio para aportar en los procesos educativos:  “Entregamos 103 mil kits de útiles escolares; motorizamos acciones que movilizan como la Estudiantina y las Olimpíadas Futuro, sumando propuestas para fomentar el compromiso con el ambiente y la educación vial, como parte del proceso de formación personal”.

Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal de Resistencia, indicó que “esta primera exposición es el puntapié inicial de una política de Estado que se sostendrá en el tiempo, promueve potenciar a Resistencia como ciudad universitaria”.

Explicó que el evento se dividirá en introducción a la vida universitaria, orientación vocacional y ejercicio disciplinario, cerrando con distintos shows, presentación de bandas locales y gastronomía.

Por su parte, Federico Valdez, coordinador del Consejo Económico, Social y Político (Conespo), señaló: “Decidimos apoyar por lo que representa que Resistencia sea considerada como ciudad universitaria, innovadora y recreativa”.

Gabriela Andreatta, de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), manifestó: “Si bien nuestra sede está en Sáenz Peña, ofrecemos carreras a distancia y con esta convocatoria daremos a conocer nuestras propuestas”.

Patricio González, secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, se refirió a la presencia de esta casa de altos estudios “en esta maravillosa iniciativa, tenemos 11 facultades y alrededor de 60 carreras para ofrecer”.

Su colega de la Universidad Tecnológica Nacional, Carolina Orcola, consideró: “En la UTN contamos con un gran porcentaje de alumnos que no son de esta ciudad, estamos bien posicionados y esta es una forma de poder llegar a la juventud”.

Alejandro Encina, de la Universidad Siglo 21, expresó: “Es una gran iniciativa para nosotros que somos una universidad que trabajamos de forma virtual, y tenemos una variada oferta para presentar”.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.