Resistencia avanza en el manejo de reciclables

Desde el gobierno municipal se logró reutilizar 70 toneladas de basura, además de controlar el descarte de los otros residuos especiales para su correcta disposición final. Además de la creciente concientización, desde la Subsecretaría de Ambiente se insiste en la necesidad de un cambio cultural que se construye colectivamente a través de políticas activas.

Desde el comienzo de la gestión que encabeza Gustavo Martínez, el cuidado del ambiente ha sido uno de los ejes fundamentales. En ese apartado ingresa el manejo de los residuos especiales; donde se ha avanzado en el abordaje a través de tres temáticas bien definidas: los reciclables, las pilas en desuso y el aceite vegetal usado.


A partir de las recomendaciones de los organismos internacionales especializados en cuidado del medio ambiente, convenios con instituciones y empresas, además de los constantes aportes de los y las profesionales con las que cuenta el municipio se ha logrado consolidar acciones que generaron importantes cambios, comprometieron a instituciones en general y a grandes generadores de este tipo de desechos.

En el tema de reciclables, la municipalidad viene trabajando muy bien con la comunidad a través de los Ecopuntos, con los grandes y medianos generadores de este tipo de residuos, a través de una frecuencia diferenciada y mucha concientización.

Por su parte, con EcoCiudad Recicla ya se llevan aproximadamente 70 toneladas de residuos recolectados; con 120 instituciones participando, de las cuales muchas de ellas ya han logrado obtener eso que tanto necesitaban para su establecimiento u organización.

Con respecto a las pilas en desuso, se trabaja a través del proyecto impulsado por el Centro de Gestión Ambiental, que tiene dos etapas: una etapa de confinamiento y otra de disposición final. La gestión municipal desarrolla la actividad con la Fundación Expresarte y con el Rotary Club Resistencia Oeste; sobre todo disponiendo para la comunidad diferentes puntos de energía, que son estos puntos donde el ciudadano puede llevar sus pilas AA, AAA y botón.

Luego, la comuna los recolecta para llevarlos al centro de acopio de pilas en desuso; donde se hace una clasificación para luego ponerlas diferentes cápsulas de PVC con un compuesto de cal y Bentonita, eso va sellado y rotulado correctamente para que se haga el confinamiento conforme el proyecto presentado por esta organización.

El aceite de vegetal usado, es el tercero de los ejes, se lo aborda a través de un convenio con la firma RBA, que es una empresa que está certificada y trabaja a nivel nacional. Con ellos, a través del convenio vigente se han dispuesto diferentes puntos donde la comunidad puede llevar su aceite vegetal usado.

Siempre solicitando que vecinos manipulen este residuo con mucha prudencia, a temperatura ambiente, con un correcto filtrado o colado y siempre bien sellado el envase plástico. 

Además, la mencionada firma realiza la recolección gratuita y una frecuencia para aquellos grandes y medianos generadores de este tipo de residuos que suelen ser comercios gastronómicos; a los que también se les otorga el contenedor correspondiente para que puedan disponer de la mejor manera de este aceite.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos