Proponen capacitación en prevención de consumos problemáticos en establecimientos educativos

Con el objetivo de sensibilizar y prevenir el consumo problemático en los jóvenes de la provincia, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó el proyecto de ley 1065/23, el cual propone la capacitación obligatoria en establecimientos educativos sobre la sensibilización, prevención y detección temprana en consumos problemáticos. 

La iniciativa reconoce a los establecimientos educativos como ámbitos de prevención en los cuales generar un abordaje interdisciplinario e intergeneracional de la problemática. 


“Queremos que la escuela vuelva a ser ese lugar de contención para nuestros jóvenes, donde se aborde este flagelo que tanto los afecta, favoreciendo espacios de diálogo entre los educadores, profesionales y estudiantes”, manifestó la legisladora. 

Asimismo, Cuesta remarcó que “los docentes comprometidos conocen bien a sus alumnos, muchas veces saben hasta lo que están viviendo los chicos, por lo que esta propuesta viene a darles una herramienta para que actúen con conocimiento sobre cómo intervenir de la mejor manera para cuidar a nuestras y nuestros jóvenes”. 

Por otra parte, la titular de la Casa de la Democracia marcó la necesidad de establecer una red de contención en la que el Estado, la comunidad educativa, las familias y los jóvenes estén involucrados. “Necesitamos constituir equipos de preventores en los niveles primario, secundario y superior, conformado por educandos que, acompañados por sus educadores, desarrollen iniciativas de cuidado entre pares y de sensibilización hacia la escuela y la comunidad en torno a los consumos problemáticos”, manifestó la legisladora. 

La autoridad de aplicación de la presente ley es el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología o el organismo que en el futuro lo reemplace e implementará campañas de concienciación cuya finalidad sea la prevención y detección temprana de consumos problemáticos en los educandos.

Las campañas deberán tener difusión masiva en los medios de comunicación provinciales, como así también en plataformas de redes sociales. La autoridad de aplicación deberá generar materiales didácticos, de promoción e información vinculadas a la prevención de consumos problemáticos en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los ámbitos comunitarios, educativos y familiares, los cuales serán exhibidos en lugares preestablecidos.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.