De Resistencia a Córdoba: la agrupación "El Capataz" logró ganar la final de malambo en el Pre-Cosquín

La agrupación “El Capataz” logró ganar la final en Conjunto de Malambo y de esta manera la sede Resistencia se adjudicó un nuevo logro en el Pre Cosquín, por lo que los integrantes del estudio de malambo formarán parte de la edición 2023 del prestigioso festival nacional de folclore en la ciudad cordobesa. 

 

Imágenes de la gran final del Pre-Cosquín 2023.

Pero además, la delegación que viajó a Cosquín apoyada por la gestión municipal de Resistencia tuvo entre los finalistas del certamen al conjunto musical “Trinar” y al dúo vocal “Karapé”, lo que dejó un saldo positivo en cuanto a los valores artísticos de nuestra región. 


Previo a conocerse el resultado final, los integrantes de “El Capataz” agradecieron el acompañamiento pleno de la sede Resistencia que les permitió mostrarse en el escenario mayor de Cosquín. La agrupación salteña surgió hace casi 4 años y sus integrantes no pudieron contener la emoción por ganar el Pre Cosquín en malambo.   

Rolando Mamaní dijo: “No caigo todavía. Felicidad plena”. Mientras que su compañero Mariano Ramos demostró su “felicidad inmensa. Lo soñé de niño, lo veía de chiquito por la tele y decía ‘ojalá algún día se me dé y esté ahí’. Y hoy estoy parado acá y agradezco un montón a la vida”.  

Con los sentimientos a flor de piel, Emiliano Mamaní recordó el esfuerzo y el apoyo permanente de su familia, al tiempo que Nahuel Medina manifestó: “Estoy muy emocionado. Es algo que también lo soñé desde muy chico. Todavía no caigo de haber estado en una final”. 

Franco Medina expresó su “felicidad pura por haber compartido esto con estos 8 guerreros que la peleamos a morir desde el día uno” y Mario Flores aseguró que concretó un “sueño que se hizo entre todos. No solo somos nosotros, es todo un camino que trae a mucha gente”. 

Ya con lágrimas de alegría, Moisés Mamaní dijo estar “orgulloso de todo el equipo. Se lo dedico a mi abuela que me inculcó esta danza y me dio todo. Y me pone contento porque juré que iba a volver al escenario, que iba a ganar y este año se dio”.   

Oscar "Chacho" Gamarra, representante institucional de la sede Resistencia del Pre Cosquín, felicitó a los ganadores que representaron a la delegación que arribó a la ciudad cordobesa con el apoyo de la gestión del Intendente y consideró que dicho resultado final, como así también la participación de los demás finalistas, representa la “apuesta fuerte del Municipio para apoyar a los artistas de la región. La sede Resistencia está siendo una de las más importantes de la región y estamos muy felices por eso porque apostamos al folclore de la región. Tener esa posibilidad de representar a la sede con un ganador otra vez nos da fuerzas para seguir”.  

Lautaro Meza (en guitarra y voz), Aníbal Sardi (bajo y voz), Andrés Villa (guitarra y voz), Leonel Ojeda (batería), Benjamín Villa (violín) y Gustavo Pérez (acordeón) llegaron a la final y reflexionaron sobre el balance positivo que arrojó su actuación en el templo folclórico al cual no dudaron en señalar que “pone la piel de gallina”. 

“Estamos muy contentos con lo que hemos hecho arriba del escenario”, afirmaron al mismo tiempo que agradecieron “a la Intendencia de Resistencia por apoyarnos a todos los participantes de la sede”. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.