La escuela "Ángeles Sobre Ruedas" fue homenajeada en la Legislatura Chaqueña

Con un homenaje en el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, la Legislatura conmemoró los nueve años de trayectoria deportiva de la escuela de patinaje artístico “Ángeles Sobre Ruedas” del Club Villa Alvear de Resistencia. El acto fue encabezado por el diputado Roberto Acosta, acompañado por sus pares Hugo Sager y Juan José Bergia, con la presencia del Presidente del Club Cristian Montiel, y la directora de la Escuela, Ángeles Solís.

El diputado Acosta, impulsor de la iniciativa y Vicepresidente del Club Villa Alvear, les dio la bienvenida a los presentes, profesores, alumnas de la institución y familiares, y expresó: “para nosotros es un momento muy emotivo cuando reconocemos a instituciones o como en este caso reconocemos una disciplina de una institución deportiva de la provincia del Chaco, y hoy se añade el orgullo de pertenecer a esta institución que ya tiene muchos años dentro de la vida comunitaria, deportiva y social de nuestra querida Resistencia, poniendo en alto los valores del deporte, la pertenencia, el compañerismo, el equipo”. 


“Vimos trascender esta disciplina, que no es una disciplina tradicional dentro de un club de barrio, desde sus comienzos hace casi 9 años en un espacio en un playón que estaba dentro de nuestra institución, y a través del tiempo fue creciendo tanto que ha tenido logros regionales y nacionales” destacó y remarcó la importancia de la inauguración reciente del polideportivo con una pista dedicada a la disciplina que era un anhelo de años y se pudo concretar con el apoyo del Estado provincial.

“Nuestro reconocimiento va mucho más allá de lo que tiene que ver con los logros deportivos, sino que se centra en el trabajo que se realiza con las niñas y con los adolescentes, para consolidar los valores que se transmiten a través de la competencia, no solamente física sino mental y espiritualmente, que son tan importantes dentro de su desarrollo con vistas a un proyecto de vida que cada una y cada uno de ustedes va a llevar adelante” sostuvo.

Por su parte, el diputado Sager remarcó: “nuestro acompañamiento el día de hoy tiene que ver con hacer una caricia al alma para todos los que llevan adelante esta disciplina, quienes venimos de clubes de barrio y de clubes de pueblo sabemos lo que significa llevar adelante una disciplina de estas características y que se entienda la importancia que tiene” y coincidió en felicitar a toda la comunidad de la institución y a las autoridades del club “que abren las puertas y que sabemos el sacrificio que esto significa”.

En tanto, Juan José Bergia sumó su reconocimiento “para la Institución por el trabajo que hace, por los logros, por este nuevo espacio para que se sigan desarrollando en algo que les gusta y les interesa, y a las deportistas, las familias y docentes, gracias por formar parte de un club tan noble, porque en estos tiempos tan difíciles por ahí no se ve la importancia que tienen los clubes de barrio, que son fundamentales como lugar de formación y contención y hay que cuidarlos”.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.