En Resistencia ya se puede pagar impuestos sin boletas y utilizando solo el DNI

El intendente Gustavo Martínez encabezó una conferencia de prensa para informar a los vecinos de Resistencia sobre el avance en la modernización del sistema de cobro de tributos municipales, unificando todos los conceptos en un nodo tributario. Se ofrecerá un nuevo servicio de pago en la casa central de la Caja Municipal y sus módulos que facilita y agiliza los trámites solo con la presentación del DNI, CUIL o CUIT en caso de ser una empresa.

El contribuyente debe concurrir a un box de la Caja Municipal, indicar al cajero que tributo municipal desea abonar informando su número de DNI o de CUIT. El cajero realizará la búsqueda pertinente en el sistema y el contribuyente deberá señalar el tributo, el bien y las cuotas que desea abonar. El DNI o CUIT informados para la búsqueda debe ser el del titular.


Los tributos que se pueden abonar mediante esta modalidad son patente, actas de infracción, cementerio, planes de pago, tasas de servicios e inmobiliario. Más adelante se irán agregando más tributos.

La deuda informada solo incluye los últimos 5 años. En caso de que el contribuyente posea más deuda, el sistema muestra el mensaje especificando la situación y el contribuyente deberá dirigirse a la Dirección Tributaria para regularizar su situación.

El objetivo de esta propuesta es despapelizar los trámites de cobro de impuestos municipales, aunque se mantendrá la distribución de boletas en domicilios. También se busca implementar convenios con otras plataformas de pago.

Gustavo sostuvo que “con esto Resistencia dio un paso más en este proceso de modernización del Municipio de la ciudad”, y agregó que “uno de los mayores problemas que tenía la Municipalidad de Resistencia eran los sistemas de cobro que eran bastante antiguos, totalmente papelizados y de trámite personal, como así también había muchas demandas y reclamos por lo tardío de la llegada de la factura bimestral de distintos conceptos en el marco de la ordenanza general tributaria”.

En igual sentido, remarcó que “durante esta gestión se fueron estableciendo distintos mecanismos vía web, con el programa Pago Simple, con todos los convenios de pago a través de plataformas de pago que tienen vinculados con tarjetas de crédito, sistemas de pago como 360 y demás”, y amplió diciendo que “se logró un avance muy significativo en materia de tecnología aplicada al sistema de funcionamiento tributario del municipio”.

Asimismo, afirmó que “por primera vez Resistencia tiene prácticamente todos sus conceptos integrados en un solo nodo tributario, situación que antes no se daba porque cada área del municipio tenía su propia base de datos y era muy difícil de controlar”, y añadió que “actualmente, todo el sistema está unificado y ahora también con la Caja Municipal se ofrecerá un nuevo servicio a los contribuyentes, en todos los box de cajeros humanos, como también en cada módulo municipal”.

En una línea semejante, expresó que “se continúa con la tarea de lograr, vía convenios, que también otras plataformas de pagos puedan tener el mismo sistema de servicios que hoy tiene la Caja Municipal y sus módulos”.

El secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Resistencia, Francisco Vescera, explicó que “este fue un trabajo que se hizo en forma conjunta con las áreas de cómputos de la Caja Municipal y del Municipio cuya finalidad fue que los vecinos ya no tengan que venir con la boleta, sino solamente con su número de documento o si es una persona jurídica con el CUIL”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)