Con respaldo unánime, la Legislatura sancionó cinco leyes

Los legisladores de todos los bloques aprobaron normas referidas al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y a la promoción del turismo con el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas. También eximieron del pago de agua y energía a la Peña Nativa Martín Fierro. 

La Cámara de Diputados de la provincia concretó este miércoles su sesión ordinaria nº13, que sirvió para sancionar, de manera unánime, distintos proyectos  referidos al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y la promoción del turismo gastronómico, exención en el pago de los servicios de luz y agua a la Peña Martín Fierro, entre otras. 


Además, de común acuerdo entre los representantes de los bloques políticos con representación en el Parlamento, la presidenta del Cuerpo, Élida Cuesta, suspendió las sesiones programadas para el 7 y el 14 de junio. 

En primer lugar se sancionó la incorporación de una cláusula transitoria a la Ley 380-G, que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos, promovida por el diputado Juan Carlos Ayala con el acompañamiento de Atlanto Honcheruk.

El objeto es permitir dicho ejercicio, hasta tanto se reciban las primeras promociones de las instituciones legalmente habilitadas por los organismos pertinentes, a las personas que acrediten debidamente una serie de condiciones.

Partiendo de iniciativas de la diputada Elida Cuesta y Alicia Digiuni, se aprobó también la norma que establece un beneficio de exención de pago de los servicios de energía eléctrica y agua potable, para el inmueble ubicado en 9 de Julio N° 695 de Resistencia, donde funciona la Peña Nativa Martín Fierro, Patrimonio Cultural del Chaco.

Otra de las normas aprobadas en la sesión de este miércoles, es la impulsada por la diputada Elda Insaurralde, que crea el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas Locales, con la finalidad de promover la difusión de la cultura gastronómica de cada una de las localidades provinciales.

Se aprobó también por unanimidad la modificación de la ley Nº 2202-E -autoría de la diputada Mariela Quirós- instituyendo en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, la semana previa al 1º de Mayo, como Semana de las Constituciones Nacional y Provincial, y determinando que los/as estudiantes de tercer año de la escuela de educación secundaria y el primer año del ciclo superior en las escuelas secundarias de modalidad técnica realicen la Promesa de Lealtad a las Constituciones.

Seguidamente, el cuerpo aprobó la modificación de la Ley N° 1669-F de Promoción de Call Center, Contact Center, Alojamiento Web y Software, Hardware y Servicios Informáticos, proyecto promovido por el Poder Ejecutivo, con el objeto de adecuar la norma a las medidas de políticas públicas complementarias.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.