Chacú impulsa la producción de indumentaria de trabajo 100% chaqueña

La iniciativa forma parte de los programas Chacú y Confeccionar, y apuesta a completar en suelo chaqueño la totalidad de la cadena de valor del algodón y a fortalecer el empleo en el sector textil.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanza con la confección de indumentaria de trabajo para abastecer a las empresas locales y de esa manera sustituir la provisión que llega desde fuera de la provincia.


El Chaco, que en 2020 recuperó el liderazgo nacional en cuanto a algodón, es además una de las principales productoras de hilo y tejeduría de denim, lo que genera un escenario propicio para un mayor desarrollo de cada uno de los eslabones de la cadena textil.

Entre las estrategias que el gobierno desarrolla para potenciar al sector textil y con el objetivo de agregar valor a los recursos que genera la provincia se creó el programa Confeccionar, que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Industria.

En este esquema, el Ministerio apuesta a la confección de indumentaria laboral con el objetivo de alcanzar una mayor integración de la cadena de valor del algodón, a través del robustecimiento del sector en toda la provincia.

Para la producción de las prendas laborales se utiliza denim fabricado en el Parque Industrial de Puerto Tirol. La fibra del algodón chaqueño es el principal insumo de la cadena, que comprende los procesos de hilandería y tejeduría.

La producción involucra a una red de alrededor de 100 talleres de confección y genera oportunidades laborales y de capacitación para alrededor de 700 trabajadores, los que cuentan con un acompañamiento permanente de un equipo de técnicos y expertos.

La indumentaria de trabajo es comercializada en locales propios de la marca Chacú a precios muy competitivos, logrando a su vez una mayor integración de una cadena textil porque se industrializa lo que se produce en la provincia con la consecuente generación de trabajo genuino en el sector.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.