Así funciona el supermercado propio de Glovo (por ahora en Buenos Aires… ¿andaría en el Litoral?)

Desde diciembre, los usuarios de la plataforma puede pedir sus productos 24/7: completamente online, sin atención al público y con una gran oferta de productos que van desde bebidas, hielo, cigarrillos a comida, como frutas y verduras. Comenzaron en Buenos Aires, pero ¿llegarán al interior?

Tu pedido del super en 20 minutos: así Glovo intenta seguir expandiendo sus servicios y resolviendo los “problemas” de los usuarios. Ahora lanzaron su propio supermercado online: “Glovo Market”. 

Atención: por ahora, en Buenos Aires, los usuarios de Glovo podrán realizar sus compras online las 24 hs del día, durante toda la semana, y recibirlas en menos de 20 minutos. 


Estos supermercados 100% virtuales contarán con personal shoppers especializados que harán la compra por el usuario. Las tiendas (sin atención al público) se manejarán a través de la app de Glovo.
 
Los productos serán cerca de 1.000, especialmente seleccionados a partir de las preferencias y gustos de los usuarios. 
 
Actualmente la app cuenta con dos “Glovo Market”, ubicados en Belgrano y Palermo, cubriendo toda la zona de servicio de Capital Federal y gran parte de Zona Norte de Buenos Aires.
 
“El objetivo principal de esta propuesta es que mediante Glovo el usuario cada día pueda resolver más necesidades. El foco está 100% orientado a una experiencia de usuario personalizada”, expresó Agustina Clair, Groceries Country Manager Argentina & Uruguay.


“Lo que buscamos principalmente con un supermercado propio es tener el surtido ideal para nuestros usuarios y poder entregarlo las 24 hs y en menos de 20 minutos”, agregó.
 
Además, Glovo utilizará bolsas de papel reciclable (de varios tamaños) de acuerdo al pedido para aprovechar al máximo el espacio.
 
¿Planes de expansión? Desde la empresa comunicaron que -por el momento- no tienen planes de llegar al interior del país. Habrá que esperar...

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.