Actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

El objetivo de esta reunión con la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales fue tratar de disipar aquellas dudas planteadas por parte de los legisladores presentes.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, participó de la audiencia convocada por la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Legislatura Provincial, en la cual se brindó información sobre el procedimiento técnico y de consulta en la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). 


Además, Soneira acercó la definición política institucional de la Provincia con enfoque en el desarrollo sostenible y el cuidado de los bienes naturales, y la situación de la provincia derivada del cambio climático con sus consecuencias directas sobre los sistemas productivos que funcionan en el territorio.

“Vemos la oportunidad de cambiar los paradigmas productivos construyendo conciencia ambiental y la necesidad de normalizar la situación judicial que rige sobre los bosques en la provincia", remarcó la funcionaria provincial quien estuvo acompañada por los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible. Además estuvieron en la reunión, el presidente de la Corporación Forestal del Chaco (CorFOR), profesor Sergio Daniel Soto y en representación del Ministerio de Producción, Industria y Empleo participó el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares.

El objetivo de esta reunión fue tratar de disipar aquellas dudas planteadas por parte de los legisladores presentes, quienes a partir de la presentación del decreto con la actualización del OTBN se han reunido con distintos sectores.

La ministra explicó además que el expediente completo se halla a disposición de todos los interesados a través de Google Drive, y ha sido elevado a las autoridades nacionales del área tal lo establece la normativa correspondiente. "Estamos convencidos de que el camino en este nuevo tiempo es el desarrollo sostenible con el cuidado de nuestra biodiversidad", finalizó la ministra Soneira.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.