Aerolíneas Argentinas "madruga" a Flybondi y ofrece CNQ-AEP-CNQ a $ 1.168 (con 30 días de antelación)

El gobierno nacional liberó el piso mínimo en las tarifas aéreas y la primera compañía en aprovechar (o al menos comunicar) el nuevo marco es Aerolíneas Argentinas que ofrecerá la ruta Corrientes - Aeroparque a $ 584 (el tramo).

A partir de este miércoles 1 de agosto que rige la eliminación de la banda tarifaria mínima para vuelos de cabotaje, Aerolíneas venderá asientos a precios muy competitivos: "A $ 499 (el tramo) se ofrecerán los vuelos Buenos Aires – Córdoba y Buenos Aires – Bahía Blanca, por ejemplo. Hay rutas con precios aún menores, como las que unen la Capital Federal con Rosario, Paraná, Mar del Plata o Santa Fe", informó la compañía.

Estos valores incluyen selección de asiento, catering a bordo (en vuelos superiores a 2 horas) y la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina. Para esta promoción, el despacho de equipaje en bodega será facturado aparte, y con un descuento del 60% si se hace a través de la web.

"Esta iniciativa, que va a permitir que muchas personas que no viajaban ahora puedan hacerlo, incluye las más de 60 rutas que cubre Aerolíneas Argentinas en el país", agregan desde la empresa.

Los precios publicados incluyen impuestos y tasas, y son por tramo.

Financiación

Estas atractivas tarifas podrán ser abonadas en hasta 12 cuotas a través de más de 30 bancos. Además, los socios Aerolíneas Plus van a poder acceder a estas ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.

Esta oferta es posible por la eliminación de la tarifa mínima hasta ahora vigente en el sector aeronáutico. La reglamentación publicada hoy en el Boletín Oficial y que rige a partir de mañana especifica que se podrán hacer estas ofertas para tickets que se vuelen al menos 30 días después de la fecha de compra.

Los pasajes podrán ser adquiridos a través de todos los puntos de venta, call-center (0810 222-86527), nuestras sucursales, la página web y agencias de viaje.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)