Una empresa China proyecta instalar una planta de procesamiento de cuero bovino en la Provincia del Chaco

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, recibieron este martes al empresario Julio Ni, de la firma Shangri La, interesada en invertir en Puerto Vilelas. La iniciativa de la compañía es instalar una planta de producción de gelatina como insumo adicional y aportante de proteínas para la industria alimenticia, en base al procesamiento de cuero bovino.

Se trata de un proyecto privado de inversión de aproximadamente US$ 5 millones, que pretende cubrir la necesidad actual que existe en la provincia para el adecuado procesamiento de uno de los principales subproductos de la industria cárnica, como es el cuero. Asimismo, la empresa Shangri La que ya trabaja desde el Puerto de Barranqueras como exportadora de productos forestales, proyecta llegar con un excedente de este nuevo producto a destinos como Asia, Europa y Estados Unidos.


“Es un proyecto más que interesante para la provincia, ya que Chaco no cuenta con curtiembres que puedan procesar adecuadamente este subproducto”, apreció el ministro Lifton.

Además, destacó el impacto que tendrá esta planta en la generación de puestos de trabajo en Puerto Vilelas, donde se instalará y se prevé que esté en funcionamiento para mediados del 2021. “En una primera etapa se generarán 60 puestos de trabajo y en una segunda otros 40”, dijo.


“Venimos trabajando desde el Ministerio con el municipio y con asesores de la empresa, ratificando el acompañamiento por parte de la provincia para realizar las gestiones necesarias que permitan su concreción”, expresó el funcionario. En esa línea insistió en la necesidad de continuar impulsando el desarrollo de cadenas de valor en la provincia y aseguró: “La cadena de valor bovina es una de las principales en cuanto a la participación en el producto bruto geográfico del Chaco”.

El proyecto en cuestión plantea objetivos de exportación con destino a Estados Unidos, Asia y Europa, que presentan un desarrollo de mercado en la absorción de este subproducto. “Es necesario acompañar desde el gobierno provincial y municipios a este tipo de emprendimientos, que incluso no nos está planteando un aporte financiero sino aportes en cuanto a habilitaciones específicas, coordinación con la red de frigoríficos de la provincia, y aprobación del régimen de promoción industrial”, sostuvo Lifton.


En tanto, el empresario Julio Ni, aseguró que la iniciativa es una solución para la faltante que tiene la provincia en procesamiento de cuero bovino y una posibilidad cierta de generar productos de exportación. “Estamos muy conformes con el trabajo que venimos realizando con el Gobierno y esperamos que en 12 meses la planta esté en funcionamiento”, precisó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.