Tecnología en bioinovación y biodesarrollo, ejes de las capacitaciones de la Fiesta Nacional del Algodón 2022

El 4 de noviembre, la Fiesta Nacional del Algodón tendrá una jornada de capacitación con la presencia de destacados disertantes nacionales e internacionales.

Desde las 8.30, dará inicio el ciclo de charlas, con las acreditaciones,  y la correspondiente bienvenida, para luego comenzar a las 9, con Ariela González, para hablar de “Biotecnología de algodón en el territorio”. González, es magister en Genética Vegetal (UNR), Licenciada en Biotecnología (UNL).


A las 11, será el tiempo de hablar sobre clima y la actividad algodonera, con Dante Frank, ingeniero electromecánico, analista e investigador climático

A partir de las 14, Sergio Feingold, disertará sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold Ingeniero Agrónomo (UNBA) Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

Desde las 15, Pablo Vaquero,  ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), Presidente de Gensus SA. Avia Terai, Chaco, Argentina, hablará sobre “Generación nuevas variedades de algodón en Argentina”

A las 16, el “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”, será la temática, y tendrá como disertante a Dalia Lewi, Ingeniera Agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y Doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) Directora Nacional de Bioeconomía, SAGYP.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.