Stereopsia Misiones abrió la semana del evento latinoamericano de tecnologías XR

Stereopsia Misiones abrió la semana del evento latinoamericano de tecnologías XR, presentado por Misiones Diseña, que se inició este lunes 18 y que se desarrollará hasta el viernes 22 de octubre, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita en el Parque del Conocimiento de Posadas.


 

Este proyecto impulsado por el Parque Industrial y de la Innovación, apoyado por Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación, PoloTIC y la Subsecretaría de Educación Disruptiva, se hace posible para que el público pueda disfrutar de la realidad aumentada y experiencias inmersivas en primera persona.


Este evento internacional de tecnologías inmersivas sin precedentes cuya sede en Argentina es la provincia de Misiones, contará con muestras, experiencias inmersivas y de capacitación. Se darán también charlas, conferencias, muestras, masterclass y actividades en paralelo propuestas por Silicon Misiones, Polo Tic y la Escuela de Robótica.

El presidente del PIIP y coordinador general de MiDi, Christian Piatti, agradeció la presencia de la comunidad XR y las autoridades, indicando que el evento busca visibilizar una industria en permanente crecimiento. Capacitación y entretenimiento serán las claves para entender una parte de la industria del conocimiento, en este evento único en la región, donde Misiones será por primera vez sede de Argentina.


La presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, agradeció la convocatoria y el pedido de colaboración a todo el equipo de trabajo.

“Creo que desde la política es importante decidir impulsar estás actividades que son libres y gratuitas”, y que participen desde el equipo técnico jóvenes “que tomaron la posta del gobierno en esta apuesta a la economía del conocimiento, a la innovación y a la tecnología. Este Parque del Conocimiento fue el primer paso de ese camino que nos encuentra hoy con el Parque Industrial y de la Innovación, con la Escuela de Robótica, el Silicon y la Secundaria de Innovación”.

También resaltó que hace una semana se sancionó la ley de Aulas Maker en todos los municipios de la provincia, dando cuenta de la importancia que tienen este tipo de políticas públicas en la educación y la generación de empleo para los sectores más jóvenes y la importancia de poner en valor una serie de políticas públicas que ponen a la provincia de Misiones a la vanguardia de este tipo de actividades.


Por su parte el diputado provincial Lucas Romero destacó la importancia del desarrollo de este tipo de eventos que promueven las nuevas tecnologías, sobre todo en materia de educación, siguiendo el trabajo que realizan el Silicon, el Polo Tic y la Escuela de Robótica, entre otras, que también son parte del evento.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.