Situación financiera de Resistencia y ejes del Presupuesto 2023

El Intendente Gustavo Martinez, dio detalles de la situación actual financiera y tributaria del municipio y de lo que proyecta para el 2023 en materia de obras, infraestructura y servicios. Además, adelantó que el presupuesto Municipal para el año que viene será superior a los 31 mil millones de pesos y subrayó que la impronta de su gestión se basa en “cuidar los recursos ordenando los gastos, para invertir en obras y servicios”.

Informó que ya se envió por parte del Ejecutivo los proyectos de Ordenanza General Tributaria e Impositiva para ser analizados por el Concejo Municipal. Y remarcó la responsabilidad y ordenamiento para fijar las erogaciones, ratificando su política de brindar más y mejores servicios a los contribuyentes, además de los beneficios salariales para los trabajadores municipales, que para 2023 podría superar el estimativo índice inflacionario previsto por Nación.

“Lo llevamos adelante con una filosofía que nos permita lograr en el tiempo una mayor inversión de capital y reducir el impacto del ingreso indiscriminado de personal al Municipio”, dijo sobre los  proyectos y contó: “Estamos trabajando para que nuestros recursos humanos sigan capacitándose, definir los perfiles e ingresos por necesidades técnicas o de gestión y que pueda ser un mensaje directo del sector público al privado respecto al ordenamiento del gasto”.

En otro orden, el intendente se refirió al presupuesto para el año que viene, que tiene una estimación de 31.534.996 millones de pesos.

“Es una suma muy importante para volcar a Resistencia, prevista según la recaudación que tenemos con los porcentajes de este año y que pueden mejorar”, subrayó, aclarando que es según lo estimado con los presupuestos nacionales y provinciales: “Son importantes para estimar los ingresos de fondos de coparticipación e inflación prevista”.

Consignó que la distribución de los fondos se origina con un 22 % de recursos propios y el resto a través de la coparticipación, que tuvo un crecimiento en base a la aplicación de distintos conceptos.

Asimismo, se refirió a los impuestos tributarios inmobiliarios municipales y contó que de una base total de 98.000 contribuyentes, más de 50.000 tendrán aumentos de entre 300 y 400 pesos bimestrales. 

“Todo lo que dicen por allí en porcentaje hace ruido, pero cuando lo llevamos a los pesos se nota que no es tan así, en el impuesto tasas de servicios la distribución es más equilibrada para toda la ciudad”, expresó.

En ese aspecto, reflejó que en Resistencia existen 145 mil lotes habitados por familias, de los cuales 98 mil están registrados en la Dirección General de Catastro municipal. Por ello la iniciativa comunal “Construyendo Barrios” está logrando que miles de vecinos se incorporen por mes como contribuyentes voluntarios de servicios.

“La recolección de residuos se hace igual, pero con este programa avanzamos hasta tener un promedio de 2.400 contribuyentes registrados por mes. Es más justo para aquel que viene soportando la carga tributaria”, dijo.

Y agregó: “Es una forma de lograr que un asentamiento o un sector obtenido a través de una ley de expropiación que se canceló pueda ser un barrio registrado y aportar al funcionamiento de la ciudad”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.