Se termina la temporada de acopio de tabaco en Misiones y para los productores “los resultados no son los esperados”

El cierre del acopio sería entre el 10 y el 15 de junio, las expectativas iniciales eran superar los 26 millones de kilos, pero debido a la combinación de las condiciones climáticas desfavorables de la sequía y las heladas se redujeron los rendimientos esperados.

A pesar de ser un número importante, no es superador a lo esperado y esto se refleja en la pérdida de competitividad frente a otras provincias en relación a la distribución de recursos monetarios del Fondo Especial del Tabaco (FET) surgidos desde el Gobierno Nacional.


Sobre las ganancias percibidas por los productores durante esta etapa de producción, Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de la Provincia de Misiones, explicó que a la fecha, las empresas han destinado a los productores del sector tabacalero un monto que supera los $ 3.000 millones. En cuanto a los recursos económicos transferidos desde el Gobierno Nacional, Pereyra explicó que se espera recibir durante esta y la próxima semana un monto total cercano a los $ 300 millones.

También explicó que los pagos automáticos desde el Gobierno Nacional se realizan cada 20 días y esto favoreció a los productores quienes pueden acceder a los montos depositados de manera más regular y evitando las devaluaciones de los montos. Asimismo, señaló que se depositaron unos $ 188 millones en días anteriores y que antes del 10 de junio se depositarán alrededor de $ 58 millones. Aclaró así que estos depósitos son correspondientes a la distribución de la coparticipación del FET.

Según Pereira, hay optimismo desde el sector tabacalero y de las empresas en relación a la próxima campaña debido a una creciente demanda de Tabaco Burley en el mercado internacional. Esto sería fundamental para fortalecer la producción y llegar a los 30 millones de kilos acopiados.

En cuanto a la producción en el contexto de pandemia Pereyra destacó que el acopio y la producción continuó sin mayores dificultades. Explicó así que el lugar de mayor nucleamiento de productores es la Cooperativa Tabacalera Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) quienes ya tienen resuelto el 85 por ciento del total del acopio en las zonas de Leandro N. Alem. Respecto de las firmas Massalin Particulares y Alliance One expresó que también se encuentra avanzando en Oberá y Guaraní sin inconvenientes.


Según la ley 19.800 que rige desde 1967, el FET le otorga a los productores una participación en la venta del producto final que se elabora a partir de la materia prima que éstos aportan.

De esta manera, los productores de tabaco pueden recibir una parte del precio al entregar el producto en los acopios y la otra parte, la reciben diferida en el tiempo. Desde mayo de este año, el Gobierno Nacional automatizó los pagos del Fondo Especial del Tabaco (FET) a los productores.

Estos pagos se ejecutan en conceptos de precio y en programas para el desarrollo de la actividad, que se financian y ejecutan en la medida que se comercializan los cigarrillos.

Según los términos que fija la ley, los principales objetivos de este régimen son tres: retribuir de manera adecuada al productor por su trabajo, mejorar las técnicas aplicadas en la producción tabacalera, fomentando el progreso tecnológico y promover socialmente a la región.


En este sentido, es importante recordar que el proceso industrial del tabaco se inicia en la misma finca del productor, quien constituye un actor de central importancia en el proceso de producción que incluye también a otros actores, generalmente más beneficiados en lo económico que el propio responsable de llevar adelante este cultivo.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.