Se realizarán dos jornadas Internacionales de Empleo Verde en la Cámara de Representantes de Misiones

Jornada Internacional Empleo Verde, se denomina un evento que tendrá lugar este jueves y viernes en la Cámara de Representantes. Participarán disertantes de México, Chile, Argentina y representantes de la Organización Mundial del Trabajo.


 

El Empleo Verde será el tema que tratará durante dos jornadas internacionales que tendrán como sede la Sala de las Dos Constituciones, de la Cámara de Representantes, este jueves y viernes. El evento contará con la participación de representantes de diferentes países, como Chile y México y además estará presente una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Las jornadas fueron presentadas este lunes en el ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, durante una conferencia en la que participaron los ministros, la anfitriona, Silvana Giménez y el de Gobierno, Marcelo Pérez, además de los diputados provinciales Martín Cesino y Sonia Rojas Decut y la especialista en Derecho y Economía Ambiental, Ruth Duarte Ortellado.

“El jueves y viernes vamos a estar presentando estas Jornadas de Empleo Verde que son unas jornadas internacionales donde van a haber representantes de México, de Chile, de Argentina, catedráticos, de la Universidad Católica, la OIT va presentar su programa Paige”, explicó Giménez.


La ministra aclaró que las jornadas serán abiertas a todo el público, de manera libre y gratuita y se podrá ver la transmisión a través de streaming en los canales de Youtube del ministerio de Trabajo, de la Cámara de Representantes y del ministerio de Gobierno.

La funcionaria provincial informó que se trata de empleos inclusivos, decentes, que tienen como objetivo el cuidado del medioambiente.

“Misiones tiene un programa provincial de paneles solares, tenemos muchísimo para mostrar cómo la articulación público privada en FanIOT, donde tenemos vehículos sustentables a energía eléctrica”, recordó.

Además, Giménez ponderó que Misiones posea una política publica de hace muchos años con el primer ministerio de Ecología de la Argentina y el primer ministerio de Cambio Climático del país de América Latina.


En tanto el ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, recordó que ante el escenario ambiental que se plantea, el mundo necesita acciones inmediatas, por lo que juzgó necesario comunicar e informar a la población sobre la cuestión ambiental.

Pérez aseveró que la humanidad tiene que tomar conciencia porque se trata de una cuestión muy global. En ese sentido, subrayó el aporte que hace Misiones gracias a leyes y decisiones de vanguardia.

Misiones concentra el 52% de la  biodiversidad y el Estado lo viene cuidando de manera transversal con distintas normativas y leyes.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.