Se presentó en la ciudad de Resistencia la Expo Turismo 2021

En las oficinas del Paseo Costanero, y en el marco del día Mundial del Turismo, Gustavo Martinez encabezó el lanzamiento de la Expo Turismo 2021 a desarrollarse los días 26 y 27 de noviembre en el Parque Intercultural 2 de Febrero.


 

El objetivo de esta iniciativa es posicionar a Resistencia como un polo turístico importante dentro del Norte Argentino, y para ello se convoca a actores de las actividades gastronómica, hotelera, cultural, artística, artesanal, cervecera, de agencia de viajes, entre otras, para formar parte de la propuesta.

Los interesados que se quieran sumar se pueden contactar a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Turismo del Municipio.


Martinez sostuvo que “esta acción estuvo pensada desde mucho antes pero la pandemia retrasó su implementación”, y agregó que “es un orgullo tener una Subsecretaría de Turismo que por primera vez tenga una visión extendida en el tiempo y brinde distintas actividades para llevar a cabo para que Resistencia pueda desarrollar todo su potencial”.

En igual sentido, manifestó que “es tan necesario representar un lugar en el mapa del planeta como generar consigo un impacto positivo en el desarrollo humano desde el turismo, que originan una gama de actividades ligadas a la economía, a los bienes y servicios que permiten producir ingresos a la población”.

Asimismo, señaló que “en esta etapa se necesita de todo el activo que puede aportar la identidad turística de Resistencia, ya que la ciudad tiene muchas ventajas comparativas que pueden posicionarla en el mercado con un contenido cultural que tiene riqueza en el patrimonio arquitectónico, natural y artístico, y la Expo Turismo representa poner en vidriera todo eso que tiene la urbe”.


La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, expresó que “el turismo fue un sector muy lastimado, pero actualmente es pujante por la fuerza y la esperanza, y de eso trata esta presentación de la Expo Turismo , donde la idea es que cooperen los sectores público y privado, dejando la puerta abierta para todos los que se quieran sumar”.

En una misma sintonía, remarcó que “la finalidad es mostrar los rasgos identitarios y los lugares más lindos de la Ciudad de las Esculturas, que tiene todo para ser la ciudad de la gastronomía, de la cerveza artesanal y de las lagunas también”, y continuó diciendo: “Que mejor que los vecinos para ser anfitriones y promotores de Resistencia, y que deje de ser un punto de tránsito para pasar a ser un destino turístico”.

La presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, indicó que “la manera de trabajar entre los sectores público y privado es mancomunadamente, y esta propuesta es una herramienta importante para mostrar la actividad y los productos de la ciudad, sumado a que permite articular con las agencias de viajes, el bureau, la UNNE y diversos emprendimientos, actores que hacen que Resistencia tenga productos interesantes para ofrecer”.

El vicepresidente de Cerveceros del Litoral, Nicolás Falco, resaltó que “en la capital del Chaco hay mucho potencial desde el sector cervecero y gastronómico para seguir impulsando todas las acciones que se desarrollen, y transformarlas en eventos turísticos regionales que permitan una gran afluencia de gente de otras localidades y otras provincias para generar un flujo económico que favorezca al crecimiento de los emprendedores”.


El presidente de la región nordeste de la Asociación Argentina de Agencia de Viajes y Turismo, José Manuel Sena, consideró que “luego de la pandemia, esta es una posibilidad que se abre para compartir y ser parte es un orgullo, y poder empezar a vender y a promocionar el destino de Resistencia sabiendo los bellos atractivos con los que cuenta”.

El secretario de Chaco Bureau, Mariano Menéndez, comentó que “siempre se trabajó en pos del turismo de reuniones y de ocio, y se acompañará todo el proceso y que ojalá sea una fiesta que tenga mucho éxito”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.