Se presentó el plan de Restructuración de la deuda de la Provincia del Chaco con los acreedores internacionales

El gobernador Jorge Capitanich anunció este jueves que dará inicio a un proceso de reestructuración de la deuda del estado provincial con acreedores privados por un monto de U$S 250 millones, a una tasa de interés anual y con vencimiento en 2024.

Se trata de una deuda emitida por US$ 250 millones con acreedores privados a una tasa nominal anual de 9,375% y que cuenta con un programa de amortización hasta el año 2024. “Los acreedores pueden esperar, pero los que no pueden esperar son quienes tienen hambre o necesitan un medicamento. Tenemos que tener la empatía de entender que nuestra prioridad son las personas que más han sufrido los efectos de esta pandemia”, aseveró el mandatario.

“Los vencimientos de febrero y agosto de 2020 y 2021 eran razonables, pero la pandemia generó una debacle económica y una fuerte caída del producto bruto interno y de la recaudación, lo que nos obliga a asignar prioridades: resolver los problemas sociales más urgentes, promover la estrategia para recuperación economía, inversiones para desarrollo productivo, e infraestructura social básica para mejorar la vida de los chaqueños”, señaló el gobernador.


Acompañado por la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin y del presidente del Nuevo Banco del Chaco Federico Muñoz Femenias, Capitanich explicó que al iniciar su gestión, en diciembre pasado, el stock de deuda y la deuda flotante estaban estipuladas en moneda extranjera, con una repercusión directa del tipo de cambio en los servicios de intereses y capital.

Dicha deuda, cuenta con compromisos de cancelación semestrales en febrero y agosto de cada año, y un plazo de ochos años, con cinco de gracia. “Necesitamos una compresión de los acreedores para reestructurar la deuda, bajar la tasa de interés, mejorar la estrategia del flujo de pago de capital e intereses para hacerlo compatible con el esfuerzo que está realizando el estado nacional con el stock de deuda privada”, remarcó.

Según las primeras proyecciones realizadas por las autoridades provinciales, el flujo de deuda para los próximos cuatro años es de $ 60.000 millones, “ese monto es equivalente al 50 por ciento del presupuesto anual de la provincia, lo que implica que si lo pagamos no podemos invertir en salud, desarrollo productivo, comedores, agroindustria e infraestructura social básica”, señaló Capitanich, y destacó que desde el gobierno provincial se trabaja en la reestructuración de esa deuda.

De ese monto, $ 15.000 millones corresponden a deudas con organismos multilaterales de créditos, que cuentan con un modelo de vencimientos compatible con la capacidad de pago de la provincia.

De los $ 45.000 millones restantes, se divide la deuda con el estado nacional y con acreedores privados. “Con el estado nacional se fue reestructurando progresivamente”, aseguró Capitanich y detalló que el fondo fiduciario para el desarrollo provincial ya fue reestructurado, y para el fondo de garantía de sustentabilidad se establecieron mecanismos para los próximos dos años. Además, se identificó la deuda con proveedores y contratistas con quienes se estableció un plan de pago.


El gobernador valoró la estrategia nacional como “amigable, pero firme”, con una última oferta que fue respaldada por todos los gobernadores y los sectores políticos.“Entendemos que Argentina tiene que utilizar las divisas para la recuperación productiva y no para transferencias financieras”.

Además, Capitanich aseguró que para poder cumplir en tiempo y forma las obligaciones es necesario producir más bienes y servicios, generar más dólares, tener mayor estabilidad macroeconómica y sustentabilidad económica de largo plazo. “Lo mismo que le pasa al país, le pasa a la provincia”, finalizó.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)