Se llevará a cabo el primer foro misionero de blockchain y criptomonedas

El 5 y 19 de mayo se realizará el primer foro misionero de blockchain y criptomonedas, posibilidades comerciales con criptomonedas en la provincia, destinados a público en general.

Esta actividad del Parque Tecnológico Misiones (PTMi) será en ambas jornadas a las 18 vía plataforma Webex, con la participación del equipo de profesional de Black Panther Group, empresa misionera enfocada en tres pilares fundamentales: economía de la educación; energías renovables y blockchain.


El primer foro ayudará a entender que la tecnología disruptiva viene desarrollándose velozmente en la provincia y muchos alaban sus múltiples aplicaciones en diferentes campos, desde la educación, la producción hasta las finanzas, pasando hasta por el medioambiente. Estos son los términos que se deben conocer para entender de qué se habla cuando se habla de blockchain.

"Una de las últimas tecnologías emergentes es el blockchain o cadena de bloques. Este término, que ya de por sí puede sonar difícil de entender, no suele comprenderse sin un contexto y un bagaje adecuados, los profesionales nos brindaran y acercarán a este nuevo contexto económico", explicó el presidente del PTMi, ingeniero químico Jorge Maidana.

Quienes asistan a estos encuentros virtuales gratuitos tendrán la oportunidad de hablar con especialistas en economía digital que podrán responder de manera concreta interrogantes como: criptomonedas versus dólares estadounidense ¿es seguro? ¿Es solo para algunos negocios? ¿Es o no una moneda?


Los especialistas son Darío Byczko, ingeniero en alimentos, especialista en gestión logística y calidad alimentaria, diplomado en cripto economía, blockchain y contratos inteligentes; el analista técnico bursátil Agustín Oyola; Matías Monzón, especialista en criptomonedas; y Viviana Cortez, referente en neuroventas.

Los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales del Parque Tecnológico Misiones.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.