Se llevará a cabo el primer foro misionero de blockchain y criptomonedas

El 5 y 19 de mayo se realizará el primer foro misionero de blockchain y criptomonedas, posibilidades comerciales con criptomonedas en la provincia, destinados a público en general.

Esta actividad del Parque Tecnológico Misiones (PTMi) será en ambas jornadas a las 18 vía plataforma Webex, con la participación del equipo de profesional de Black Panther Group, empresa misionera enfocada en tres pilares fundamentales: economía de la educación; energías renovables y blockchain.


El primer foro ayudará a entender que la tecnología disruptiva viene desarrollándose velozmente en la provincia y muchos alaban sus múltiples aplicaciones en diferentes campos, desde la educación, la producción hasta las finanzas, pasando hasta por el medioambiente. Estos son los términos que se deben conocer para entender de qué se habla cuando se habla de blockchain.

"Una de las últimas tecnologías emergentes es el blockchain o cadena de bloques. Este término, que ya de por sí puede sonar difícil de entender, no suele comprenderse sin un contexto y un bagaje adecuados, los profesionales nos brindaran y acercarán a este nuevo contexto económico", explicó el presidente del PTMi, ingeniero químico Jorge Maidana.

Quienes asistan a estos encuentros virtuales gratuitos tendrán la oportunidad de hablar con especialistas en economía digital que podrán responder de manera concreta interrogantes como: criptomonedas versus dólares estadounidense ¿es seguro? ¿Es solo para algunos negocios? ¿Es o no una moneda?


Los especialistas son Darío Byczko, ingeniero en alimentos, especialista en gestión logística y calidad alimentaria, diplomado en cripto economía, blockchain y contratos inteligentes; el analista técnico bursátil Agustín Oyola; Matías Monzón, especialista en criptomonedas; y Viviana Cortez, referente en neuroventas.

Los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales del Parque Tecnológico Misiones.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.