Se inauguró la nueva sede del Banco de Corrientes un edificio moderno y tecnológico

El pasado 9 de marzo se inauguró en la Ciudad de Corrientes la sede central del Banco de Corrientes (BanCo), el primero de un conjunto de tres edificios que conforman el nuevo Centro Administrativo Corrientes, el proyecto más moderno del norte argentino por sus características arquitectónicas y tecnológicas. BanCo apunta obtener la Certificación L.E.E.D. para la construcción sustentable.

La obra comenzó a desarrollarse en el año 2017. Cuenta con 10 pisos, un subsuelo y una planta baja para la atención del público. En el primer piso se encuentra el Auditorio “Julia?n Zini”, de u?ltima tecnologi?a, con 405 butacas y acu?stica proyectada y controlada por los asesores del Teatro Colo?n, Ing. Basso e Ing Sa?nchez Quintana. BanCo cuenta, además, con una superficie semi-cubierta y descubierta en terrazas, parquización y vereda. Así, la obra en total suma una superficie de 14.520 m2.


El complejo Centro Administrativo cuenta con un total de tres naves destinadas a varias dependencias gubernamentales. Sin embargo, en esta oportunidad fue inaugurada la primera de ellas, donde funcionará la totalidad del Banco de Corrientes. Las restantes se finalizarían en 2 o 3 meses

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, control inteligente de las instalaciones BMS (que permite un ahorro energe?tico superior al 35%), pisos te?cnicos, alfombra modular, pisos y revestimientos de granito en palieres y planta baja, cielos rasos acu?sticos, interiores de madera natural, colectores solares, terrazas absorbentes y respaldos de grupos electro?genos para todo el edificio.

En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje moderno, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas con control UV y con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento del Banco con el de los otros dos edificios.


Con relación a los atributos sustentables, la arquitectura del organismo financiero se basó en criterios de eficiencia en el aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, materiales y recursos empleados, calidad del ambiente interior e innovación en el proceso de diseño.

La obra en su conjunto significará un importante aporte al desarrollo local.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.