Se inauguró la nueva sede del Banco de Corrientes un edificio moderno y tecnológico

El pasado 9 de marzo se inauguró en la Ciudad de Corrientes la sede central del Banco de Corrientes (BanCo), el primero de un conjunto de tres edificios que conforman el nuevo Centro Administrativo Corrientes, el proyecto más moderno del norte argentino por sus características arquitectónicas y tecnológicas. BanCo apunta obtener la Certificación L.E.E.D. para la construcción sustentable.

La obra comenzó a desarrollarse en el año 2017. Cuenta con 10 pisos, un subsuelo y una planta baja para la atención del público. En el primer piso se encuentra el Auditorio “Julia?n Zini”, de u?ltima tecnologi?a, con 405 butacas y acu?stica proyectada y controlada por los asesores del Teatro Colo?n, Ing. Basso e Ing Sa?nchez Quintana. BanCo cuenta, además, con una superficie semi-cubierta y descubierta en terrazas, parquización y vereda. Así, la obra en total suma una superficie de 14.520 m2.


El complejo Centro Administrativo cuenta con un total de tres naves destinadas a varias dependencias gubernamentales. Sin embargo, en esta oportunidad fue inaugurada la primera de ellas, donde funcionará la totalidad del Banco de Corrientes. Las restantes se finalizarían en 2 o 3 meses

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, control inteligente de las instalaciones BMS (que permite un ahorro energe?tico superior al 35%), pisos te?cnicos, alfombra modular, pisos y revestimientos de granito en palieres y planta baja, cielos rasos acu?sticos, interiores de madera natural, colectores solares, terrazas absorbentes y respaldos de grupos electro?genos para todo el edificio.

En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje moderno, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas con control UV y con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento del Banco con el de los otros dos edificios.


Con relación a los atributos sustentables, la arquitectura del organismo financiero se basó en criterios de eficiencia en el aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, materiales y recursos empleados, calidad del ambiente interior e innovación en el proceso de diseño.

La obra en su conjunto significará un importante aporte al desarrollo local.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.