Se inauguró en Posadas el segundo Espacio Maker Kids para nivel inicial de la provincia de Misiones

El Gobernador de Misiones inauguró el segundo Espacio Maker Kids. Estos espacios, que se incorporan a la educación formal, son una experiencia única en el país y ponen nuevamente a Misiones a la vanguardia en educación disruptiva.

También expresó que este espacio vincula al área de trabajo con la Escuela de Robótica, con recurso humano especializado en la temática, y al mismo tiempo permite desconcentrar la propuesta.


“Las nuevas escuelas que se construyen tendrán un aula maker incluida o incorporada ya al proyecto de construcción, y para las que no tienen estamos preparando varias”, indicó destacando que además del espacio Maker Kids inaugurado en San Pedro la semana pasada hay otras aulas más en camino en la provincia.

El primer Espacio Maker Kids se puso en marcha el pasado jueves en una escuela pública de San Pedro. Con esta inauguración se avanza con la puesta en marcha de los primeros espacios maker para el Nivel Inicial de la provincia. Así, en una primera etapa se creará un espacio por departamento, serán en total 18, ya que Posadas contará con dos. Son espacios de enseñanza y aprendizaje que enriquecen el intercambio y el trabajo colaborativo a través de nuevas dinámicas que complementarán el quehacer docente desde una perspectiva basada en la Ley VI N°212 de Educación Disruptiva.


Se basan en la metodología STEAM que permiten introducir a los niños en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la matemática y el arte, dotados de una infraestructura que inspira y sostiene el hacer, desde herramientas sencillas para poder construir objetos, prototipos, en un contexto de juegos, hasta desarrollos tecnológicos más eficaces. Siempre basados en la cultura “Maker do it yourself” o “hazlo tú mismo”. De este modo, permite fomentar las 4 “C” fundamentales de la educación: creatividad, curiosidad, competencia y cooperación; con el fin de motivar la cultura emprendedora; fortalecer las habilidades blandas de comunicación, interpersonales y emocionales; contribuir al pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.


De igual modo, a través de sus diferentes áreas fomentarán la creatividad y la curiosidad con el fin de motivar la cultura emprendedora, estimula el trabajo en equipo y colaborativo, la tolerancia y el respeto entre los niños, además de aprender haciendo, por lo que cuentan con un área artística un área, de curiosidad y motivación, un área para la ciencia, un área para la construcción y un área de robótica y programación.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.