Se conformará el “Campus del Futuro” mediante un convenio entre FANIOT, Silicon Misiones y Educación

La firma del convenio, además, ofició un espacio de diálogo para expresar las perspectivas de los distintos sectores que ven el crecimiento de la Industria del Conocimiento durante los últimos años en la provincia y requiere la vinculación de todos los actores involucrados.

En este sentido, la subsecretaria de Silicon Misiones, señaló la relevancia de dar a conocer los numerosos avances en materia tecnológica que se vienen dando dentro de la provincia y que llaman la atención a nivel nacional e internacional, convirtiendo a Misiones en un punto de referencia del desarrollo tecnológico. 
 


El diputado Lucas Romero Spinelli, se refirió también a la necesidad de seguir haciendo efectivas políticas públicas que permitan la utilización de estas tecnologías a lo largo y ancho de la provincia, generando oportunidades para que personas de todas las localidades puedan acceder a las mismas.

El “Campus del Futuro”, es una propuesta de formación integral en tecnología que contará con aulas compuestas por 20 netbooks y 20 kits educativos IoT (internet de las cosas) que se destinarán para la formación de docentes y estudiantes en el uso de tecnologías de robótica IoT y programación. De esta manera, Silicon Misiones se une al Programa Federal de Robótica Educativa IoT que nuclea a 15 provincias y pone en valor la realidad de la producción tecnológica de misiones a través de la empresa FANIoT.

El ministro Miguel Sedoff manifestó la importancia de este acuerdo, entendiendo que son nuevos pasos para una colaboración activa entre polos tecnológicos de Misiones y cuyos objetivos coinciden en, no sólo mejorar el acceso y conocimiento de los misioneros, estudiantes y profesionales, a las nuevas tecnologías, sino también a ser partícipes de su creación. 

Además, reflexionó acerca de las posibilidades que brinda el desarrollo tecnológico producido en FANIOT, en términos de potenciar nuevas experiencias y aptitudes de los estudiantes misioneros y que, a su vez, genera herramientas para una mayor Inserción en un mundo laboral que requiere de profesionales formados y capacitados en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.