Resistencia se prepara para hacer frente al contexto de la actualidad económica

Gustavo Martinez, hizo una semblanza sobre cómo evalúa que serán los años venideros en el país en general y en Resistencia en particular, marcados por la crisis económica y una creciente inflación. Aseguró que es necesario “dejar los anuncios faraónicos, serenarnos y plantear a la sociedad la realidad, todo aquel que hable de soluciones fáciles y rápidas, está mintiendo. De esto se sale con sacrificio y esfuerzo”, sentenció. Además, se refirió a cómo la gestión municipal que encabeza planea hacer frente a este contexto irregular.

El intendente de Resistencia sostuvo: “Es un momento en el cual los que tenemos responsabilidades tenemos que opinar porque muchas de las acciones que queremos llevar adelante o los planes de trabajo que queremos realizar se ven mutilados o postergados producto del grave problema inflacionario que tenemos”.
 


“Lamentablemente, todas las medidas son insuficientes y únicamente generan una mitigación a un problema estructural como la inflación que produce falta de recursos en la economía cotidiana de las familias, que muchas veces no pueden cubrir sus necesidades básicas y no pueden proyectar un desarrollo prospero”, puntualizó, y agregó: “A esto se le suma la implicancia y dificultades que nos genera a los responsables de instituciones de gobierno para desarrollar planes de gestión”.

Ante esta situación, manifestó: “Tenemos que poner los pies sobre la tierra, dejar los anuncios faraónicos, serenarnos y plantear a la sociedad la realidad. De esta situación no se sale fácil. Todos aquellos que digan que ‘con esta medida salimos adelante’ es mentira. Vamos a tener varios años de esfuerzo permanente para tratar de despegar”.

“La única forma de salir es con la educación, con el servicio de tecnología informática aplicada, con la investigación, con la ciencia, herramientas que nos permitan generar riqueza que eleve el poder adquisitivo de una comunidad”, señaló.

Asimismo, expresó que “hay varios problemas que no se resolverán en varios años y serán, por lo menos, 5 años de esfuerzo y de sacrificio. Pero hay que idear un plan y ponerlo en funcionamiento para saber hacia dónde va ese esfuerzo”.

“Tiene que haber madurez y sentido común. Cuando se desarrollan planes directores, se tiene la voluntad política y se posee la decisión y el coraje de sostener esas propuestas en el tiempo más allá de las coyunturas, las acusaciones y las denuncias, se puede lograr la transformación, siempre y cuando se disponga de un camino bien enfocado y direccionado”, planteó el Intendente.

Por último, volvió a remarcar que “todo aquel que hable de soluciones fáciles y rápidas, está mintiendo. De esto se sale con sacrificio y esfuerzo, y la gestión municipal de Resistencia está dispuesta poner toda su capacidad para salir adelante”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.