Reapertura del puente Chaco - Corrientes, amenazas y oportunidades comerciales 

El próximo 5 de mayo a las 19, la Cámara de Comercio de Resistencia facilitará el espacio virtual para el desarrollo de una capacitación pensada para empresas y comercios. La misma lleva la consigna “Reapertura del puente Chaco – Corrientes, amenazas y oportunidades comerciales”, y estará a cargo del periodista y consultor Alberto Medina Méndez.

Esta capacitación tiene como objetivo plantear el nuevo desafío comercial que enfrentan ambas ciudades unidas por el puente tras más de un año de restricciones como producto de la emergencia sanitaria que originó la pandemia COVID-19. Este nuevo escenario supone flexibilidades para el tránsito de personas entre estas capitales generando así una modificación de reglas de juego con un directo impacto en la actividad económica.


Desde la Cámara destacaron el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (Fechaco), la Federación de Entidades Empresarias de Informaciones Comerciales de la República Argentina (FEEICRA) y el Instituto de Informaciones Comerciales de Resistencia (IDICRE), para llevar adelante este encuentro que será de mucho provecho para el sector Pyme.

El fin último de este encuentro organizado por la Cámara es ahondar en el análisis de las amenazas y oportunidades que genera esta novedad, ya que amplía el mercado tanto de compradores como de competidores y rompe con el paradigma de la "cercanía" que fue el imperante durante el tiempo de las cuarentenas.


El disertante propondrá analizar la situación y brindará herramientas para capitalizar esta nueva circunstancia y para minimizar el impacto de las potenciales amenazas.

Desde la entidad empresaria invitan a participar de este evento virtual que tendrá lugar vía Zoom, con cupos limitados y sin costo para los interesados en participar. Aquellos que deseen inscribirse, lo pueden realizar en la web de Cámara de Comercio

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.