Primeros nacimientos ovinos del Programa de Mejora genética animal en la Provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo verificó los primeros nacimientos provenientes de reproductores ovinos del programa de mejora genética animal, que se dieron en predios del Consorcio Rural 14 de Pampa Oculta, zona de Campo Largo. Los reproductores, tres ejemplares de la raza Santa Inés, habían sido entregados al consorcio el año pasado por parte del establecimiento Juan Penco.

La cartera industrial-productiva, mediante la Subsecretaría de Ganadería, lleva adelante un programa de asistencia a productores ovinos chaqueños, especialmente en lo vinculado a la mejora genética de sus cabezas y la consecuente calidad de su hacienda. Desde el equipo técnico del Ministerio explicaron que la entrega de reproductores se da en el marco de un sistema de comodato a modo que los beneficiarios cuenten con la posibilidad de iniciar la producción y posterior comercialización.


Los productores del consorcio rural de Pampa Oculta también recibieron financiamiento proveniente de la Ley Ovina Nacional, que en la provincia es ejecutada por Producción. Además de asistencia técnica, y participaron de charlas y distintas capacitaciones sobre producción animal, sus aspectos más importantes y las necesidades sanitarias básicas e indispensables para la mejora de calidad.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.