Preocupa el precio de la fruta y la cosecha en la Provincia de Corrientes

El Intendente de Mocoretá aseguró que el sector terminará antes su año de cosecha por la economía del país, pero por otro lado, desde la Cooperativa San Francisco indicaron que el año tiene niveles normales de producción, pero la fruta mantiene valores elevados.  


 

El futuro del sector citrícola generó un debate con posturas disímiles. Por un lado,  el intendente de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli, aseguró que se vienen meses complicados y la cosecha terminará antes. Sin embargo, Francisco Rosbaco de la Cooperativa Citrícola San Francisco indicó que la producción se desarrolla en términos “normales” y no evalúan un panorama complejo. 


“No ha sido un buen año para el citrus, la diferencia del año pasado a este año, es que se estima que el proceso de cosecha va a terminar antes”, aseguró a Momarandú el intendente de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli. 

“Eso impacta directamente en el laburante, en la persona que vive de las frutas, porque ya no va a suceder como nos pasó el año pasado, que en diciembre o en enero, aún había cosechas. Se estima que se va a cortar antes porque los costos no están rindiendo”, sostuvo.


Por su parte, Miguel Rosbaco, presidente de la Cooperativa Citrícola San Francisco, en Monte Caseros, explicó a El Litoral que la producción se encuentra en un “nivel normal”. 

“Lo que impacta es que en términos económicos el valor de la fruta está muy alto. Eso implica que haya menos exportaciones y mayor cantidad de producción con las que nos quedamos”, aseguró. 

El productor apuntó a que la situación económica general del país es la que genera que el limón como tal no tenga el valor que corresponde. “Ese es el principal problema con el que nos encontramos hoy”, indicó. 


Sin embargo, de cara al futuro no avecina que haya demasiadas complicaciones. “La industria citrícola se sostiene por tres patas. La exportación, la fruta fresca y la industria en sí. El problema está cuando nos quedamos con más frutas en mano por los valores reales del mercado”, aseguró. 

La industria de cítricos de Corrientes se concentra en los departamentos de Monte Caseros, Bella Vista, Concepción, Saladas, San Roque y Mburucuyá, según un informe del Inta. 

Sin embargo, en los últimos meses el nivel de plantación se acrecentó a partir de la implementación del Plan Limón, del Gobierno de la Provincia de Corrientes.  “La implementación de este programa ya representa el crecimiento de un orden del 60% de la producción limonera en Corrientes”, aseguraron desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería. 

“Este plan va a impactar a niveles futuros muy bien. Es una forma de incentivar a los pequeños productores y generar trabajo. Habrá que ver cómo y  dónde se destinan esos niveles de producción”, concluyó el profesional al respecto.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.