Por el Día Mundial de la Alimentación, Corrientes mostró en Tecnópolis lo mejor de su gastronomía y agricultura 

Antonia Báez y Claudio Cardozo participaron del programa de la Televisión Pública “Cocineros argentinos”. Durante las dos jornadas, los músicos hicieron bailar al ritmo del chamamé a los concurrentes.  


 

Una delegación de más de 70 productores agrícolas de Corrientes participaron este fin de semana de un evento nacional en Tecnópolis, en Villa Martelli, por el Día Mundial de la Alimentación. Mientras que dos de ellos estuvieron en el programa Cocineros Argentinos, con recetas basadas en almidón de mandioca. 


“El viernes estuvieron dos personas cocinando: Antonia Báez, la presidenta de la Asociación Provincial de Ferias Francas y Claudio Cardozo, de la Cooperativa de Almidoneros de General Paz. Explicaron el proceso de producción del almidón de mandioca y cocinaron recetas con almidón”, detalló a El Litoral la coordinadora de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci) en Corrientes, Anahí Lindstrom

“El sábado, una delegación de 72 personas, de agricultores familiares de Corrientes, acompañados por técnicos y técnicas de la Safci, participaron del Encuentro Federal de la Agricultura Familiar y Pesca Artesanal, que se realizó con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema ‘De nuestras manos a tu mesa’”, agregó la funcionaria.


La delegación estuvo acompañada por músicos que durante las dos jornadas hicieron bailar al ritmo de chamamé a los concurrentes. Se llevaron productos de la agricultura familiar, frescos y elaborados, artesanías, plantas y semillas nativas. En total, participaron más de 1.500 productores de las cinco regiones de nuestro país: NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia.

Además de los espacios gastronómicos, los concurrentes a Tecnópolis pudieron disfrutar este fin de semana de actividades recreativas para niños y niñas, radio abierta, charlas, entrega de plantines y música en vivo. Durante las dos jornadas hicieron hincapié en la importancia de la soberanía alimentaria.


La misma Safci es la que ofrece bolsones saludables en su domicilio de la ciudad de Corrientes y a precios accesibles. En cada edición venden en promedio 200 bolsones con productos provistos por 30 agricultores de la provincia.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.