Podría volver en el mediano plazo la ruta Corrientes - Buenos Aires (operada por Aerolíneas Argentinas y por Flybondi)

La actividad aerocomercial continúa paralizada en la Argentina y sólo se realizan algunos vuelos especiales debido a la emergencia sanitaria, pero la situación comenzaría a cambiar a partir del mes que viene, según adelantaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación. De acuerdo a lo señalado por las autoridades del área, se encuentran analizando la posibilidad de que en julio vuelvan a realizarse los vuelos de cabotaje.

Aunque todavía no hay una fecha confirmada, avanzan con el estudio de un nuevo protocolo que ya fue elaborado. Una vez analizado y aprobado, el Gobierno Nacional tomará la determinación para que se puedan realizar los viajes aéreos dentro del país, lo que representaría la reactivación del aeropuerto de la Provincia de Corrientes, Piragine Niveyro, el que mayor crecimiento experimentó en los últimos años.


Según adelantaron, se deben esperar requisitos y medidas estrictas en materia sanitaria para achicar el riesgo de posibles contagios, algo que estiman no será fácil de llevar a cabo pero que representa la única forma de reactivar la actividad de manera segura mientras siga la pandemia. Además de los protocolos propios de los pasajeros, también ejecutarán obras en los aeropuertos, donde deberán modificar espacios y señalizar.


En cuanto a los aviones, podrán volar sólo con el 70% de su capacidad de carga de pasajeros, buscando de esta manera respetar el distanciamiento social obligatorio, una de las principales formas de prevenir el contagio del coronavirus, dado su gran poder de transmisión entre personas. Con respecto al embarque, aseguran que el proceso podría demorar una hora más de lo habitual, debido a que se realizarán pasos previos obligatorios como el registro de la temperatura corporal de los pasajeros. 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.