Pese a la pandemia, las inversiones planificadas del sector privado en Corrientes no se vieron afectadas

Para el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, la primera etapa de la cuarentena por el coronavirus fue “muy dura” pero ahora las inversiones se van plasmando. Sostuvo que los empresarios de otras zonas del país reconocen que “la provincia de Corrientes es amigable para invertir”.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, se refirió a la suerte que corrió Corrientes en el transcurso de la cuarentena por el coronavirus durante una entrevista a una radio de Ituzaingó. Dijo que había proyectos que “parecían que podían postergarse o ralentizarse con la pandemia pero la buena noticia es que no fue así”.


Muchos de los proyectos que se tenían y programas que se habían lanzado, con la impronta de industrialización de la producción primaria, parecían que podían postergarse o ralentizarse con la pandemia pero la buena noticia es que no fue así.

“En las charlas que habíamos mantenido a fines de febrero con gente de la región andina, Misiones y Santa Fe nos mostraron interés por radicar su industria en Corrientes y nos contaban sus criterios empresariales, y reconocían que nuestra provincia es amigable para invertir”, comentó Schiavi.

Schiavi resaltó que indudablemente es una decisión acertada la de fortalecer el esquema de parques industriales por parte del gobernador. En esa línea repasó que heredaron de la gestión anterior, con mucho éxito, dos parques: el de Santa Rosa y el de Mercedes, cada uno de ellos de perfil distinto. Enseguida de haber asumido se comenzó con la adquisición de predios en diferentes puntos de la provincia, ya sea Paso de los Libres, Bella Vista e Ituzaingó (ayer se realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la primera etapa de construcción del nuevo puerto que estará emplazado dentro del parque y sobre el río Paraná); multiplicando las hectáreas disponibles para la construcción de parques industriales.

En parque industrial tiene dos elementos intangibles que no son del todo valorados pero que son muy importantes, como ser el ordenamiento territorial y planificado del municipio donde se radican parques industriales.

El otro elemento intangible que es la optimización de los recursos del Estado. No es lo mismo tener industrias en distintos lugares de las localidades porque obliga al Estado a llevar servicios, infraestructura, seguridad, y otros, en vez de tener un solo lugar que, lógicamente, deriva en una optimización de los recursos y la infraestructura que se da es de calidad.


En ese marco, analizó que en los parques industriales se da lugar a que los empresarios pongan en valor el hecho de generar un ecosistema empresarial compuesto por empresas competidoras pero que se complementen y puedan tener los mismos proveedores, clientes y se agreguen cadenas de valor.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)