Misiones defiende su decisión de venta de bonos de carbono y aclara que no implica la entrega de patrimonio

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que la venta de bonos de carbono de la selva provincial no implica, de ninguna forma, la entrega de algún tipo de patrimonio.


 

Adolfo Safrán, aclaró que el acuerdo con Mercuria establece que Misiones está obligada a continuar cuidando la selva y los privados que tengan reservas también podrán acceder a los fondos, es poner en valor la selva y conseguir recursos para cuidarla.

Sus declaraciones fueron en respuesta a algunos planteos que surgieron en la última semana por parte de organizaciones ambientales acerca de la “letra chica” de acuerdo con la empresa Mercuria Energy.


“De ninguna manera significa entregar patrimonio, este convenio que se hace con Mercuria es para comercializar los créditos de carbono, poner en valor el oxígeno”, indicó.

“Por cada tonelada de oxígeno se captura una de dióxido de carbono, eso hoy tiene un valor económico porque el mundo sabe que si no cuidamos el planeta tierra se va a degradar”, agregó en declaraciones al programa El Ciudadano se Rebela.

Aclaró que “por el protocolo Kyoto y el Acuerdo de París, Europa está apoyando iniciativas que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente, entonces se firma un convenio donde se pone en valor la cantidad de dióxido de carbono que se captura por la selva, eso no significa ni privatizar la selva ni el agua de Misiones”.

“Al contrario, es justamente obtener dinero para conservar, porque parte de lo que Misiones va a cobrar por eso lo tenemos que invertir en cuidar la selva, nos van a pagar para eso”, enfatizó.


Safrán luego especificó que “el convenio que va hasta 2030 nos obliga a seguir cuidando para seguir cobrando. Cuidar la selva, que no se deforeste y apoyar la industria del conocimiento, que es amigable con el medio ambiente”.

Añadió también que “aquellos dueños de tierras privadas que quieran participar también pueden cobrar por ese esfuerzo que hacen, no están vendiendo su tierra, sino que cobran por cuidar su selva”.


“Empresas europeas como Mercuria hacen el esfuerzo de decir ‘aportamos acá porque estamos usando un recurso no renovable como el petróleo’”, señaló.

Y finalmente, sobre el monto de dinero que se podría recaudar, indicó que “trabajamos sobre un informe que hace una certificadora internacional que tiene que calcular cuánto dióxido se captura en determinada parcela de selva y sobre eso se paga. Hoy la Tn se paga entre 5 y 15 dólares por año con tendencia de que el precio siga subiendo”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.