Misiones brillo en la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires con una celebración vibrante que resaltó su identidad

La Noche de las Casas de Provincia fue un canto al federalismo. Las sedes provinciales en la Ciudad de Buenos Aires mostraron las raíces, la historia, el presente y también el futuro de sus distritos. Resumieron de manera impecable la riqueza de sus costumbres y tradiciones, también su enorme potencial.

En esta verdadera fiesta, brilló Misiones, con una grilla de actividades que homenajeó su pasado, celebró sus logros actuales y auguró un porvenir promisorio.

La Casa de Misiones, sobre la avenida Santa Fe, recibió entre las 18 y la medianoche del viernes a coterráneos llegados para la ocasión, a misioneros que residen en Buenos Aires, a argentinos de distintas latitudes del mapa y a turistas extranjeros atraídos por la música, la danza, la gastronomía, las artesanías y distintos productos de la Tierra Colorada.


La Directora de la institución anfitriona, Miriam Durán, dio la bienvenida, muy emocionada. Y no era para menos, después de dos años de pandemia donde la Casa tuvo un rol clave en la repatriación y asistencia a los misioneros varados lejos de casa.

Destacó el enorme deseo de celebrar la vida y el reencuentro. Agradeció el trascendental apoyo del Ministerio de Coordinación General de Gabinete y del Consejo Federal de Inversiones para que la Noche de las Casas volviera como en sus mejores momentos.


El Ministro Coordinador de Gabinete, Ing. Víctor Kreimer, a su turno, ratificó la política del Gobierno provincial de acompañar las manifestaciones culturales, artísticas y sociales que ayuden a sostener y destacar la identidad misionera.

Recordó que esa identidad se forjó con el aporte de múltiples culturas que conviven en armonía en Misiones. E instó a los presentes a celebrar el misionero en una noche inolvidable.

Con esos conceptos coincidieron también Miuki Madelaire, Directora de la Delegación del Ministerio de Turismo en la Casa, y la Presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, quienes invitaron a disfrutar del evento que volvía a realizarse después del parate obligado impuesto por el coronavirus.


De la apertura de las actividades también participaron la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, el cónsul de Polonia Michael Swietlik y el Presidente de la Federación Argentina de Colectividades, José Gareis.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.