"Misioneras.com.ar", la nueva plataforma donde las emprendedoras misioneras pueden comercializar sus productos

Presentaron la plataforma misioneras.com.ar, una herramienta de inclusión digital para que las emprendedoras de la Provincia comercialicen sus diferentes productos. Se trata de una propuesta desarrollada desde el Ministerio de Acción Cooperativa y la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi).

El objetivo de la iniciativa es generar un espacio exclusivo para que las emprendedoras de Misiones puedan difundir, ofrecer y vender sus servicios. Dentro del sitio se podrá encontrar gran variedad de oficios tanto artísticos como de salud, además de productos textiles, educativos, alimenticios, estética, limpieza, de turismo e informáticos.


Entre la información de las trabajadoras encontrarán también el mapa con la ubicación de cada emprendimiento, así como una galería de fotos, redes sociales de la marca y otros datos de contacto. Todas aquellas que deseen incorporarse a la plataforma pueden hacerlo a través de misioneras.com.ar.

En diálogo con MisionesOnline.net, Karina Aguirre del Ministerio de Acción Cooperativa expresó que con esto «se le da la posibilidad a las emprendedoras que quieran mostrar sus productos y servicios con un solo clic, para que puedan seguir creciendo y tener mejores ventas».

Destacó la implementación de estas ayudas teniendo en cuenta las dificultades que presentó este tiempo de pandemia de coronavirus para los diferentes emprendedores: «De toda crisis nace una oportunidad. Si no hubiera pandemia, difícilmente nos habríamos hecho tan amigos de las redes, entonces buscamos esa posibilidad de mejorar».


Suzel Vaider, titular de la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi), señaló que la plataforma misioneras.com.ar es el «resultado de un trabajo articulado para visibilizar el aporte de las mujeres en la Provincia, desde lo productivo y con el objetivo de generar un espacio donde se pueda encontrar la oferta y la demanda».

Explicó que se trata de una propuesta que apunta a la generación de autoempleo y que sea una facilidad a la hora de que los interesados busquen ofertas y puedan contactarse directamente con las comerciantes. Comentó que es «gratamente impresionante» la cantidad de emprendedoras que se sumaron y que crecieron.


Para inscribirse, indicó que dentro de la plataforma misioneras.com.ar hay un link desde donde pueden acceder para registrarse de forma automática. En caso de que necesiten ayuda, también tienen la posibilidad de contactar con un Centro de Asistencia para resolver aquellas cuestiones que tengan.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.