Los Remates Ganaderos potencian las herramientas para beneficiar a más productores chaqueños 

Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose en un sistema transparente que le permite acceder a importantes beneficios.

Desde su puesta en marcha en 2020, el gobierno trabaja el Plan Ganadero Provincial como eje para potenciar la asistencia y acompañamiento a los pequeños y medianos productores mediante distintas herramientas sobresalientes, entre ellas el programa de remates. 

Este sistema impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que en lo que va del año ya lleva dos rondas, permite la aplicación de distintos mecanismos que favorecen a los ganaderos de todos los rincones de la geografía chaqueña.


Entre otras facilidades, el programa ofrece el subsidio de distintos gastos operativos lo que posibilita que el productor acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. “Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose además en un sistema transparente y regulado que le permite acceder a importantes beneficios”, explicó este lunes el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

En 2021, Producción lleva organizados dos exitosos remates: el primero de ellos en Margarita Belén, en febrero; y el segundo el pasado 2 de marzo en Presidencia de la Plaza. En el primero de los eventos se movieron 759 animales con destino a conserva, abasto e invernada; en tanto que en el segundo salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores de la zona de Plaza.

El funcionario destacó el acompañamiento al sector por parte del gobierno, pero también marcó el compromiso y la responsabilidad de los pequeños productores. “Hemos visto el trabajo desplegado por los productores en cada animal que salió a pista, tanto por su calidad genética como su estado de terminación, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos dos años pasamos por situaciones de emergencia por exceso y por déficit hídrico”, sostuvo.

“Pero aquí nadie bajó los brazos y todos siguieron y seguimos apostando al Chaco, por eso acompañamos a estos productores desde el Estado con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, para que el sector siga creciendo y contribuyendo de esta manera al desarrollo de los pueblos del interior”, enfatizó el subsecretario.

En cuanto al último remate en Plaza, Bravo rescató la importancia que significó para el Ministerio haber participado de la 21º edición de la Fiesta Provincial del Ternero Chaqueño, evento que es de alta trascendencia en el sector ganadero. “Sobre todo en lo que es cría; ya que este año pudimos incluirla dentro del esquema de Remates Ganaderos para que los productores criadores puedan ser beneficiados con esta herramienta”, añadió.

El próximo evento se realizará el jueves 25 de marzo en la Sociedad Rural de Pampa del Indio y contará con la participación de la firma consignataria Madelán SA. “Este será un remate de hacienda general, como habitualmente lo venimos haciendo en distintos puntos de la provincia”, apuntó Bravo, quien anticipó que a mediados de abril se realizaría el remate en Las Breñas, a través de la consignataria Frey Haciendas.


Además se agregó al calendario a General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, en tanto se trabaja para incorporar a Santa Sylvina, junto a una Asociación de Productores de reciente formación.

Estos eventos tendrán la modalidad físico-virtual, es decir que se realizarán sin la presencia de público en general en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por esta pandemia, pero con la disponibilidad de un sitio web para seguir vía online las alternativas del evento, tanto para los vendedores como compradores.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.