Los ganaderos misioneros vislumbran un panorama favorable para la cría por el incremento en la rentabilidad

Desde el sector sostienen que es un buen momento por los precios en el mercado. Observan una falta de vaquillas y terneros por el acelere de ventas que originó la sequía.

El sector ganadero de Misiones define a la actividad por estos tiempos con un buen presente. El valor por kilo de animal, que en muchos casos se paga por encima de los 300 pesos, el refuerzo en la genética y el avance en la cría forman parte del escenario actual del rubro, que cada vez gana más terreno.

Luego de meses difíciles producto de la prolongada sequía y déficit hídrico que azotó a la provincia durante el segundo semestre de 2020, la ganadería local vislumbra un panorama favorable. La recuperación de las pasturas juega un rol clave en plena temporada de servicio de otoño, en vistas de aumentar el número de cabezas para la venta para el próximo año.


En este sentido, crece el interés en diversos aspectos. Por un lado, en el refuerzo de la genética para mejorar el rendimiento de los animales en el peso. Por otro lado, en el crecimiento en el número de animales tras una ligera merma que se produjo dado que a fin del año pasado se aceleraron las ventas para evitar la mortandad de animales. Y además, por la fuerte apuesta a los remates para la exhibición y compra de hacienda, con agenda para la semana próxima, en mayo y junio.

Al respecto, Roberto Comparín, productor ganadero y administrador de la cabaña Doña Magda, contó a El Territorio que “en estos momentos la ganadería está con buenos precios para la venta, de unos 323 pesos el kilo, un valor que nos ubica por encima de valores de Brasil, Paraguay y Uruguay incluso, que significa que estamos en un buen tiempo para vender”. Consideró que “una de las principales ventajas en tema precios es la exportación, por la rentabilidad del negocio, sobre todo con China. En el país y en Misiones hay vacas excelentes y se invierte mucho”.

Comparín indicó que muchos productores están apostando por la cría para recuperar la merma en el número de cabezas que se produjo en los últimos años. Cifras que producto del reciente déficit hídrico del segundo semestre de 2020 incidió ya que en muchos casos se procedió a vender rápidamente para evitar la muerte de terneros por la ausencia de pastos. “Misiones tiene la gran suerte de tener un buen suelo y nutritivo. Con las lluvias de principio de año, explotaron los pastos. Pero ahora, quedaron muchos pastos y pocas bocas, porque tuvimos que vender para evitar la pérdida de los animales. Ahora faltan terneros y vaquillas”, describió.

Por su parte, Gabriel Muzzachoidi, productor de la zona Sur, sostuvo que la cría vive un buen momento, dado los valores que priman en el mercado que, según indicó, rondan los 230 pesos en promedio. Sin embargo, advirtió sobre los altos costos que significa por la suba en los insumos, como por ejemplo, el maíz, que considera que repercutirá en el engorde de la hacienda. “Cuando juntas el maíz no se alcanza a igualar el valor del novillo gordo, por lo que termina restando rentabilidad para el engorde, pero lo que es la cría, está mucho mejor”, añadió.

Sobre este punto también se refirió el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, quien manifestó que “en lo que es engorde los números se ajustaron por el precio del maíz. También la cría, si bien hay mucho interés, se vio afectada por el impacto de la sequía. Igualmente, hay una buena comercialización de hacienda y se ofrecen diversas alternativas para la venta”.

Comparín, en tanto, consideró fundamental seguir apostando a la genética de los animales en pos de su rendimiento. “El gobierno de Misiones colabora con créditos para que trabajen en genética, que permite que se saque más carnes por hectárea. Por ejemplo, una vaca que no tiene genética gana 300 gramos en días, y uno con genética, lo duplica y logra 650 gramos”, señaló.

Destacó su importancia porque permite multiplicar el kilo por hectárea de la hacienda. “Mejorar la genética no duplica la cantidad de pastos, sino que mejora el rendimiento y el abastecimiento. Teniendo en cuenta que de la totalidad de las cabezas que hay en Misiones, un alto porcentaje se queda en Misiones”, recalcó el productor ganadero de la zona Sur.


Rodríguez, por otra parte, señaló que desde la provincia y Agro se avanza en la agenda de remates, tanto presenciales como físicos, para generar y fomentar alternativas para la hacienda. “El próximo 24 de abril habrá un remate de invernada y el 29 de mayo, de reproductores en San Vicente. También se está trabajando para que en junio haya un remate televisado sobre la ruta 12, por una cuestión estratégica. Hay que tener en cuenta y potenciar estos espacios por la informalidad que hay y para levantar los precios, mostrando los animales, los kilos y potenciar las ventas dado el gran interés que hay”, subrayó el funcionario de Agro.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.