Los Consejos Profesionales de Chaco, Corrientes y Formosa reclaman a la AFIP debidas condiciones de cumplimiento 

Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de Chaco, Corrientes y Formosa, han manifestado descontento y preocupación ante la imposibilidad que tienen los profesionales, de   cumplir debidamente con los compromisos fiscales habituales, a causa de las reiteradas faltas de funcionamiento de la página web de la AFIP.


 

Los contadores están nuevamente exigiendo al organismo tributario nacional, soluciones concretas y sin dilaciones, ante la falta de respuesta a las inquietudes que les hicieran conocer en su debido momento.


Desde la FACPCE entidad que agrupa a los profesionales a nivel nacional, ya se han enviado a las autoridades del organismo recaudador de la política tributaria, AFIP,  numerosas notas, reportando detalladamente todas y cada una de las dificultades detectadas en la plataforma institucional y en diversos sistemas.


Tales deficiencias que estarían imposibilitando el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, no habrían merecido, debida respuesta por parte de la AFIP.

Según los Consejos, la frecuencia de las interrupciones en la página, obliga a sus matriculados, a trabajar en condiciones límites, de noche y de madrugada, esperando la normalización de las comunicaciones, cuya irregularidad impide cumplir en tiempo y forma con los plazos legales y provoca onerosas multas por inconvenientes causados por la propia AFIP, a los contribuyentes.


No resulta así extraño que los contadores vuelvan a solicitar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), soluciones concretas y exijan que hasta tanto se solucionen los inconvenientes señalados, se postergue los vencimientos para las presentaciones de las Declaraciones Juradas de Ganancias Personas Humanas y Bienes Personales periodo 2020,  así como la recategorización anual del Monotributo.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.