Los beneficios de la Educación Disruptiva y los programas de la Escuela de Innovación en la Provincia de Misiones

Se realizó el lanzamiento del Programa “Habilidades Pedagógicas Disruptivas 5.0” y del inicio a los módulos y programa “Innovando la Educación 2022 - Robotic Project” en las instalaciones de la Escuela de Innovación.

La subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín explicó que el programa Habilidades Pedagógicas Disruptivas 5.0, tiene como objetivo transferir el modelo de Educación disruptiva orientada al uso de herramientas tecnológicas a todas las escuelas de Misiones.
 


Para ello, es necesaria la formación de los docentes en la implementación de estas nuevas técnicas y metodologías de enseñanza, como así también a los estudiantes en el uso de estas herramientas para fortalecer la la igualdad educativa.

Paralelamente, la coordinadora General de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske explicó que el programa Innovando la Educación 2022 y Robotic Project crea los espacios para capacitar a los educadores que deseen aplicar la robótica educativa a sus clases.

Por su parte el ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff explicó que “la educación disruptiva es un concepto que nos obliga a cambiar el paradigma del trabajo docente en el aula frente a los niños, con la introducción de nuevas técnicas”.

El sistema disruptivo va más allá al de la escuela tradicional, ya que pone como centro a la manera en que transita el estudiante su educación secundaria, otorgándole el derecho a una educación de calidad para formar a un adulto con los conocimientos necesarios para afrontar los nuevos avances en la sociedad.

Finalmente el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce expresó su satisfacción al avance de esta modalidad que avanza en base a un cronograma por distintas escuelas de la Provincia.

Formaron parte del acto el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el director de la Secundaria de Innovación, Ramiro Aranda; entre otros funcionarios y público en general.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.