Las panaderías chaqueñas venden un 50% menos (se terminó el “compro ya que estoy")

Preocupación de empresarios del rubro. Aseguran que para el cliente la compra de medio kilo de pan no justifica el costo mínimo de un delivery.

Ricardo Eiden, secretario del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, comentó la situación laboral y productiva de las panaderías en contexto de pandemia. Eiden, quien además es propietario de un emprendimiento panadero, aseguró que se adoptaron medidas de higiene y bioseguridad como "el uso obligatorio de barbijo o tapaboca, que no ingresen más de dos clientes al local, es decir que los demás esperen afuera al aire libre, y así tanto en atención como en la producción, lo que se suma a las medidas de protección de siempre".


En ese contexto, reveló que la pandemia afecta "a todo el sector comercial", y las panaderías no son la excepción.

"Vivimos una situación complicada. Tanto las panaderías como los comerciantes del centro vivimos de la compra del 'ya que estoy', es decir, compran algo aprovechando que están en el centro. Si la mayoría está en su casa, no compra 'ya que está' en el centro. Hoy el centro está complicado tanto para comerciantes como para que entren clientes", expresó.

 "La panadería es un rubro en que el cliente venía hasta tres veces por día. Hoy viene una vez cada dos días. Si una persona consume medio kilo de pan, no va a pagar los $ 80 de delivery, la mínima, por esos $ 40 de pan. Por ahí se activa el fin de semana, porque compra facturas o una torta, se juegan un poco más, y ahí sí justifica el mandado", aseguró Eiden.


Es así que con este contexto, los clientes no compran demasiado en las panaderías, "y si compran tres kilos de pan, ya no vuelven en toda la semana y estamos en la misma", dijo el empresario y sentenció una realidad que atraviesa al sector: "Hoy estamos trabajando al 50% de nuestra capacidad, vendemos la mitad de lo que producíamos antes".

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.