Las exportaciones de la provincia de Misiones crecieron un 8% en el primer cuatrimestre

Entre los productos que experimentaron una mejoría se destacan los jugos cítricos, el té, los extractos de yerba mate y la madera con sus manufacturas.

Un informe elaborado por la Dirección General de Comercio e Integración del Ministerio de Acción Cooperativa reveló las exportaciones de empresas y cooperativas misioneras correspondientes al primer cuatrimestre del año 2021.


En ese tiempo Misiones exportó por un valor de US$ 128.888.000, lo que representa un incremento del 8%, con relación a igual período del año 2020.

Del análisis se desprende que los productos exportables tradicionales que experimentaron una mejoría son: té 2%; jugos cítricos 11%; extracto de yerba mate 73% y la madera con sus manufacturas 57% de incremento. En tanto que las exportaciones de papel se mantuvieron en los mismos niveles que el año anterior.


Por otra parte, también se observa una disminución en envíos al exterior de la yerba mate en valores del 4%; tabaco 13% y pasta celulósica del 1%. Del mismo modo los cítricos registraron una baja del 3%, “lo que podría explicarse por la prohibición que tenía para ingresar a la Unión Europea, medida que ya fue levantada” explicó la directora general María Martha Oria, titular de la dependencia.


Las exportaciones de los productos de la foresto industria (pasta celulósica, madera y sus manufacturas) representan aproximadamente el 50% del total exportado en el período bajo análisis. Por su parte, los envíos al exterior de té y yerba mate representan el 33%. Luego se destacan las exportaciones de tabaco dentro de los productos tradicionales y toman relevancia las exportaciones de maíz en grano.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.