La UNaM será la primera universidad misionera que dicte una carrera en las instalaciones del Silicon Misiones

Se formalizó un convenio tripartito entre la Universidad Nacional de Misiones, Silicon Misiones y la Escuela de Robótica para ofrecer trayectos educativos a estudiantes de nivel superior. 


 

Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Universidad Nacional de Misiones, rubricaron un convenio marco de colaboración recíproca, para formalizar varias acciones en conjunto que incluye acuerdos con la Facultad de Ciencias Exactas y Ciencias Económicas, para extender los trayectos educativos a estudiantes misioneros, bajo el modelo de la educación disruptiva.


La sede central de la Escuela de Robótica, ubicada en la avenida Roca de Posadas, fue el escenario elegido este miércoles para el acto protocolar, que contó con la presencia de la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto; la anfitriona, Solange Schelske, directora de la escuela de Robótica; la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren; el secretario general de Ciencia y Técnica de la UNaM, Pedro Zapata y Pablo Ríos, también de la alta casa de estudios.

Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, consideró que el convenio, “es un gran paso para las tres instituciones y no queremos que quede solamente en la firma, sino que se realicen acciones conjuntas, respetando el compromiso que tenemos con la educación de los misioneros”.


Adelantó que “desde el Silicon Misiones queremos que la UNaM sea la primera universidad en la que se dicte una carrera en nuestras instalaciones”.

En tanto Pedro Zapata, secretario general de Ciencia y Técnica de la UNaM, recordó que “en esta articulación ya hemos generado una tecnicatura  (en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección) que se consiguió con financiamiento de la secretaría de políticas universitarias de la Nación, que lo va a llevar adelante la subsecretaría de Silicon Misiones en conjunto con la UNaM y vamos a tratar de generar una formación en los jóvenes, que permita un mayor impacto y mayores posibilidades laborales”.

Explicó que “la idea de la Universidad es avanzar en la misma modalidad, colaborando con la Escuela de Robótica en actividades sustanciales como la generación de oportunidades y alternativas que nos permitan fortalecer las economías regionales”.

Indicó Vitto que “a partir de los espacios makers que hay en la provincia, es otra forma de llegar más rápido a los jóvenes misioneros con el concepto del Silicon Misiones y aprovechando los convenios que tiene la escuela de Robótica con las universidades internacionales y empresas, en el área de robótica y tecnología”.

En tanto Solange Schelske, contó que “en el caso de la escuela de Robótica ya venimos trabajando con la facultad de Ciencias Exactas, para la conformación de una mesa de especialistas que tome los distintos contenidos de nuestros trayectos y hacer aportes en base a la especialización que tienen”. Agregó la directora de la Escuela de Robótica que “con la facultad de Ciencias Económicas estamos trabajando en el acceso a los espacios makers, para estudiantes del interior de la provincia que no pueden venir hasta Posadas para rendir sus exámenes finales”.


Enfatizó Schelske que “con la las facultades pensamos en sumar al Silicon, que es el proyecto misionerista donde desembocan todos los estudiantes misioneros, pensado en una salida laboral y sumar a la Universidad de Misiones, que es la Universidad de nuestra casa”.

Reconoció que “la idea es trasladar trayectos para mayores de 18 años a los distintos espacios makers porque hay una gran demanda de los jóvenes en los distintos municipios y lo queremos concretar a través del Silicon Misiones y la figura de la UNaM”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.