La Sociedad Rural del Chaco cuestionó la prórroga a la limitación de la exportación de carne

El presidente de la Sociedad Rural del Chaco explicó que prohibir la exportación de carne vacuna no genera el efecto en los precios buscado por el Gobierno. Habría que preguntarle a la gente si nota que los valores estén contenidos, indicó. Además, destacó que el 80% de la producción de carne del país se consume en Argentina. 


 

Marcelo Repetto, cuestionó la prórroga impuesta por el gobierno nacional a las limitaciones para exportar carne vacuna hasta fines de octubre y consideró que "hay una fuerte presión desde la Nación que no genera el ámbito para discutir estas cosas seriamente y encontrar soluciones". 


El exministro de Producción del Chaco admitió que había muchas expectativas en el sector, a partir de las reuniones que tuvieron distintos gobernadores del país con las autoridades de las entidades gremiales del campo, pero entendió que "el árbol sigue sin dejar ver el bosque".  

En declaraciones a Radio Provincia consideró: "Quiero creer que aquí no se están imponiendo cuestiones ideológicas, la gente que está en funciones sabe cómo funciona la economía del país, conoce el contexto internacional y las situaciones particulares pero no estamos encontrando la mesa de trabajo adecuada para poder resolver el problema", explicó. 

Repetto apuntó en este sentido que el 80% de la producción de carne del país se consume en la Argentina, por lo tanto, se necesita "un mercado interno fuerte". "El 20% restante corresponde a productos que se pagan muy bien en el mercado internacional y hace a la rentabilidad de la cadena, que es compleja", marcó.  


El presidente de la Sociedad Rural del Chaco recordó que en el país "no se consumen" los productos que se exportan: "acá se busca el novillito, la vaquillona y el asado que queremos los domingos; además de cortes como pulpa, nalga, o carne para milanesa".  "Hay otros cortes que se exportan, por ejemplo a China, cuyas vacas se mueren en el campo si no se las utiliza para los fines previstos, o en el mejor de los casos se las vende en los remates", lamentó.  

Repetto rechazó la limitación a la exportación de carnes al entender que el Gobierno Nacional argumenta que este tipo de medidas busca contener la readecuación de precios. "Nosotros no visualizamos eso, es más, habría que preguntarle a la gente si nota que los precios estén contenidos con estas medidas, creo que no es así", señaló. 


En ese marco, recordó que en esta etapa del año "hay varios factores" que determinan los cambios en los precios, por ejemplo, la salida del invierno, donde la escasez se acentúa y esto "hace imposible que el precio baje". De cara a la llegada de fin de año, el exministro de la Producción indicó que la situación se muestra como "difícil", pero confió en que se podrá trabajar una solución. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.