La Sociedad Rural del Chaco cuestionó la prórroga a la limitación de la exportación de carne

El presidente de la Sociedad Rural del Chaco explicó que prohibir la exportación de carne vacuna no genera el efecto en los precios buscado por el Gobierno. Habría que preguntarle a la gente si nota que los valores estén contenidos, indicó. Además, destacó que el 80% de la producción de carne del país se consume en Argentina. 


 

Marcelo Repetto, cuestionó la prórroga impuesta por el gobierno nacional a las limitaciones para exportar carne vacuna hasta fines de octubre y consideró que "hay una fuerte presión desde la Nación que no genera el ámbito para discutir estas cosas seriamente y encontrar soluciones". 


El exministro de Producción del Chaco admitió que había muchas expectativas en el sector, a partir de las reuniones que tuvieron distintos gobernadores del país con las autoridades de las entidades gremiales del campo, pero entendió que "el árbol sigue sin dejar ver el bosque".  

En declaraciones a Radio Provincia consideró: "Quiero creer que aquí no se están imponiendo cuestiones ideológicas, la gente que está en funciones sabe cómo funciona la economía del país, conoce el contexto internacional y las situaciones particulares pero no estamos encontrando la mesa de trabajo adecuada para poder resolver el problema", explicó. 

Repetto apuntó en este sentido que el 80% de la producción de carne del país se consume en la Argentina, por lo tanto, se necesita "un mercado interno fuerte". "El 20% restante corresponde a productos que se pagan muy bien en el mercado internacional y hace a la rentabilidad de la cadena, que es compleja", marcó.  


El presidente de la Sociedad Rural del Chaco recordó que en el país "no se consumen" los productos que se exportan: "acá se busca el novillito, la vaquillona y el asado que queremos los domingos; además de cortes como pulpa, nalga, o carne para milanesa".  "Hay otros cortes que se exportan, por ejemplo a China, cuyas vacas se mueren en el campo si no se las utiliza para los fines previstos, o en el mejor de los casos se las vende en los remates", lamentó.  

Repetto rechazó la limitación a la exportación de carnes al entender que el Gobierno Nacional argumenta que este tipo de medidas busca contener la readecuación de precios. "Nosotros no visualizamos eso, es más, habría que preguntarle a la gente si nota que los precios estén contenidos con estas medidas, creo que no es así", señaló. 


En ese marco, recordó que en esta etapa del año "hay varios factores" que determinan los cambios en los precios, por ejemplo, la salida del invierno, donde la escasez se acentúa y esto "hace imposible que el precio baje". De cara a la llegada de fin de año, el exministro de la Producción indicó que la situación se muestra como "difícil", pero confió en que se podrá trabajar una solución. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.