La resina, el tercer producto exportable de Corrientes (el 60% por Henn & Cía)

La planta de industrialización de resina de la firma Henn & Cía, está ubicada a la vera de la Ruta N° 14 en el Parque Industrial donde en la actualidad se procesa el 60% de la resina de la provincia, con 2.500 toneladas mensuales y una proyección de 30.000 anuales.

De este proceso, se extrae trementina y colofonia que son exportados principalmente a los mercados asiáticos y europeos según los datos con los que cuenta la provincia en el 2019, este sector generó US$ 16 millones convirtiéndose en el tercer producto exportable de Corrientes.

Al ser el primer forestador de la Argentina y teniendo prácticamente dos tercios de la forestación de pino y dentro de eso un predominio de pino elliotis que es la principal especie para producir resina, esto genera un escenario inmejorable, en cuanto a disponibilidad de materia prima contando además con el crecimiento significativo de la resinación, esto da una buena proyección hacia los próximos años.


El gobierno está especialmente interesado en el desarrollo de este tipo de industrias en la provincia que genera valor agregado a la forestación, y está trabajando junto con los privados para dicho fin. Esta planta podría estar en el orden de las 30.000 toneladas de capacidad de procesamiento de oleorresina, lo cual es sumamente importante porque es el producto de la resinación de 10 millones de árboles.

Funcionarios de gobierno que visitaron la planta afirmaron que quedaron en realizar una reunión con el gerente y socio de la planta para dialogar sobre algunas obras que necesitan para la logística de acceso a la misma, así como también la posibilidad de colaborar con un financiamiento.

La empresa Henn & Cía. está próxima a instalar una planta de similares características en el Parque Industrial de la localidad de Gobernador Virasoro para dar valor agregado a los productos de esa zona y consolidar la exportación de estos productos correntinos.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)