La planta misionera de biomasa de Cerro Azul ya produce e inyecta energía

Actualmente opera a modo de prueba y se espera que en los próximos días obtenga la habilitación comercial para el cobro. La inauguración formal sería durante agosto.

A través de la resolución 432/2021, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a la empresa MM Bioenergía para la central térmica de biomasa, con una potencia de 3,3 megavatios en el municipio de Cerro Azul, según se consignó en el Boletín Oficial.


Tal publicación significó un paso más para ser operador de red, además de asegurar que la planta está en óptimas condiciones para la producción de energía que, en este caso, es mediante la biomasa, un tipo de energía procedente del aprovechamiento de materia natural o residuos de la forestoindustria -que caracteriza a la provincia- que, luego de un proceso extenso, culmina con la generación de energía eléctrica.

En este sentido, la empresa ya está lista para inyectar energía al sistema eléctrico y se espera en los próximos días la habilitación comercial que, estiman, se produciría entre el 9 o 10 de junio tras la publicación oficial. A partir de allí, MM Bioenergía facturará por la energía eléctrica que requiere la provincia de Misiones para el desarrollo de las diferentes industrias, bajo un tipo de energía que resulta amigable con el entorno y el medioambiente a partir de recursos orgánicos disponibles en la tierra colorada.

Al respecto, el empresario René Mangiaterra, fundador del proyecto, explicó a El Territorio que “se dio un paso burocrático para cualquier empresa que produce energía, que tiene que cumplir una serie de pasos para ser operador de red, entre ellos, el acceso a la red regulado por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esta publicación se dio luego de los ensayos y la emisión de un dictamen técnico de que no hay problema de energía al momento que entra a la red, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) pública la resolución de que estamos en condiciones, pero no debe haber oposición alguna”.


Para ello se deben esperar al menos unos diez días hábiles por lo que estiman que entre el 9 o 10 de junio se dará la habilitación comercial para facturar por la energía que se inyecta.

“En estos momentos estamos listos para generar energía. Está probado y funcionando a 3,3 megavatios. A raíz de que la planta de biomasa está lista para inyectar a la red, se pidió el acceso y la habilitación formal, que Cammesa no otorga a los generadores hasta que el Enre dé el okey”, detalló. Asimismo, el empresario contó que actualmente la planta de biomasa ya está inyectando energía al tendido eléctrico a modo de prueba, en el afán de poner a punto todo el sistema que demanda la generación.

Al mismo tiempo, anticipó que espera que para agosto se produzca la inauguración formal de la planta posterior al primer pago de Cammesa, 2 meses después de la habilitación comercial de energía.

Mangiaterra, quien es empresario santafesino, empezó con las investigaciones en materia de energía renovable en 2016, particularmente con biomasa. Las primeras indagaciones arrojaron que el proyecto era inviable en Santa Fe y decidió ubicar su idea en Misiones, provincia que catalogó como “la Arabia Saudita de la biomasa”, en el afán de aprovechar los residuos de la forestoindustria.

En 2018, se ganó la licitación en el marco del Plan RenovAr, en la que se adjudicó la obra por el término de 20 años con Cammesa. En ese momento se acordó con Energía de Misiones, la Municipalidad de Cerro Azul y la Cooperativa Eléctrica de Alem la producción de biomasa. Ese mismo año se comenzó con las obras civiles.


Luego de varios años y obstáculos -por la devaluación entre 2018 y 2019 y la pandemia-, se espera la pronta inauguración de la firma que dio quince empleos genuinos a profesionales misioneros.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.