La Mesa Yerbatera de Corrientes acordó definir temas prioritarios para tartar en el encuentro de Gobernadores del Norte Grande

De manera virtual, funcionarios y empresarios dieron continuidad al espacio que nació para intercambiar ideas y debatir cómo mejorar con políticas públicas a uno de los sectores más pujantes de la economía provincial. Elaborarán una propuesta para que pueda ser tratada en Yapeyú en el encuentro de gobernadores del Norte Grande con el presidente de la Nación.

De manera virtual se concretó el segundo encuentro de la Mesa Yerbatera que contó con la participación de representantes de los sectores públicos y privados de Corrientes. Uno de los planteos que se hicieron fue la necesidad de definir temas esenciales para ser elevados al gobernador Gustavo Valdés con el fin de que los exponga como prioridades de gestión en la reunión que tendrán los mandatarios del Norte Grande con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 25 de febrero en Yapeyú.


“En la primera Mesa quedó en claro que este es un mecanismo importante desde el punto de vista sectorial pero también para nosotros que estamos en el Gobierno, porque la yerba mate está dentro del sector alimenticio, el cual es el más pujante de la provincia porque implica el 35% de la facturación industrial y un número similar en cuanto al personal registrado. Por todo esto, el sector yerbatero genera activos y mano de obra y es importante estar trabajando codo a codo en una agenda común”, dijo Schiavi tras el encuentro.

Entre los funcionarios provinciales y los representantes de las firmas yerbateras aúnan esfuerzos para trazar temas a corto, mediano y largo plazo. “En el corto plazo tendrá que ver con coyunturas, aspectos de comercialización, eslabones de la cadena de valor y algunas cuestiones macroeconómicas a nivel país. En el mediano y largo plazo se verá que la cadena de valor tenga un concepto donde todos los eslabones se fortalezcan y se complementen con las zonas yerbateras limítrofes como Misiones, para generar una sinergia en vez de una competencia. El fortalecimiento del sector primario no es a expensas del sector industrial, deben crecer juntos”, dijo el ministro de Industria.

La reunión se dio en un contexto en el que el sector yerbatero experimenta una importante demanda interna y externa, “esto no debe ser un problema sino un desafío y por eso lo estamos abordando en conjunto para definir una agenda común que favorezca en aumentar los niveles de productividad, sumar materia prima y entender las posibilidades que ofrece el Mercosur”.

Uno de los acuerdos alcanzados en la segunda Mesa Yerbatera fue el compromiso de trabajar para tener antes del 25 de febrero una agenda de temas primordiales para acercarle a Valdés y que él establezca si es necesario tratarlo con el Gobierno de Misiones, los funcionarios nacionales y el presidente de la Nación en el mitin que tendrá lugar en Yapeyú.


Benitez, por su parte, alentó a los actores del sector privado a seguir aprovechando el espacio para diagramar políticas públicas que les permitan mejorar los niveles de productividad, alcanzar nuevos mercados y ampliar sus ventas a otros horizontes “porque eso genera empleo para los correntinos”.

El subsecretario destacó la participación de los representantes de la firma Navar –que producen yerba mate Primicia- y recibió el agradecimiento de Francisco Crips, quien puso en valor que con esta manera de trabajo se da participación a los pequeños y medianos actores del sector yerbatero y se los incluye en la generación de propuestas.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)